El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
sábado, 30 de julio de 2011
Articulo en la revista Expansión sobre Aeromexico.
A grandes rasgos dice:
Que ya es la linea Aerea de Mexico, nadie en las oficinas de Aeromexico quiere hablar oficialmente sobre el tema.
Pero el plan de negocios incluye nuevos aviones 737, ahorros, inversiones, Bolsa Mexicana de valores y temas relacionados con Sindicatos.
La estrategia permitira enfrentar a aerolineas mas pequeñas:Interjet, Volaris y Viva Aerobus.
Dice que durante el 2010 reporto utilidades del 22% y en el primer trimestre del 2011 las utilidades alcanzaron los mejores niveles de la historia de la empresa en 15 años.
Aeromexico se consolido en el 2011 con el 73% del mercado internacional y el 31% del mercado nacional.
La siguiente es Interjet con el 24% del mercado nacional.
Antes Mexicana tenia el 26 % del mercado nacional y Aeromexico el 24%. Mexicana tenia el 64% del mercado internacional y Aeromexico el 26%.
Las lineas Aereas pequeñas pueden crecer en los siguientes 5 años inclusive con destinos intrenacionales porque la Secretaria de Comunicaciones y Transportes apartir del 2010 le permite a cualquier Aerolinea operar en cualquier ruta, aunque sea similar.
Antes de la desaparicion de Mexicana, la competencia estaba encaminada a una fusion, o adquisicion de una empresa por la otra, ahora se ELIGIO LA QUIEBRA de una de ellas.
Mientras Mexicana decide su futuro, Aeromexico (sin revelar cifras) se quedo con SEAT ( por eso ya no hay palomitas), Aeromexexpress (ahora Aeromexico Cargo) y Alas de America que aportan y elevan las ganancias del grupo del 6 al 12%
Aeromexico entro en el 2010 a la Bolsa Mexicana de Valores.
Una llamada a la sede de la ASSA cambio el rumbo de Aeromexico.
"No hay flujo suficiente para cubrir la nomina de los empleados" dijeron desde la direccion de Relaciones Laborales.
A finales del 2009 Aeromexico lanzo una etsrategia para reestructurar los contratos colectivos que representan el 30% de los costos de operacion, segun ASSA.
Los sobrecargos cedieron 215 lazas de trabajo, aceptaron lcencias de un año( osea el recorte laboral, que chistoso que le llamen licencias por un año sin goce de sueldo) las medidas representaron un ahorro del 11% del contrato
Con los pilotos la negociacion se dio en diciembre cuando mexicana ya habia salido del mercado.
En total Aeromexico redujo el 30 % del costo laboral.
Ademas tiene un acuerdo, que cubre 2 años de cobertura por turbosina para 53 milllones de galones para finales del 2011.
Asi que el aumento del costo de turbosina no le ha impactado.
La IATA señala que la turbosina comprende hasta el 30 % de gastos para las aerolineas en el mundo, este año.
Aeromexico se dice estar preparado para afrontar cualquier impacto, no solo por lo mencionado, sino por el servicio que da al mercado de clientes de negocios que le da la oportunidad de cobrar los boletos mas caros y asi afrontar cualquier cambio en el precio de la turbosina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario