¿Sabes cuanto tiempo más tendremos que esperar para que nos paguen nuestra pensión?
¿Sabes que pasaría con tu pensión jubilatoria, si quiebra Mexicana?
¿Sabes que pasaría con tu pensión jubilatoria, si regresa a volar Mexicana y después de un tiempo la quebraran?
¿Sabes si podemos o no demandar los vales y los pases?
¿Y qué de la pérdida de las cláusula 74 y 74bis del CCT, en la que se menciona un PLAN PRIVADO DE PENSIONES, que la empresa no ha querido mostrar, así como de los 10 años de garantía de la pensión?
Un día y otro también, van cambiando los datos y situaciones para el PROBABLE inicio de operaciones en el próximo mes de enero.
El pasado martes 07 de diciembre en la junta a la que fuimos convocados los Sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación, se habló de dos posibilidades para tener un REPRESENTANTE REAL, que vele por las necesidades de los Sobrecargos Jubilados y pensionados de la Compañía Mexicana de Aviación, en ASSA de México:
I.- La realización de una reforma estatutaria, que contemple la integración de un SECRETARIO de JUBILADOS y PENSIONADOS.
Que nos represente para todos los efectos de ley y que promueva nuestros intereses. En este caso se considera de carácter prioritario el pago de una cuota sindical que no sea en la misma proporción de los compañeros activos.
Esta posibilidad es cada día más lejana dados los hechos y circunstancias que se presentan en el interior de la ASSA, por la probable pérdida del registro ante la autoridad laboral, ya que los compañeros agremiados no han acudido en la cantidad que se requiere, de acuerdo a nuestro estatuto, para votar la reforma presentada.
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0
II.- La creación de una Asociación Civil, que sirva para canalizar nuestras inquietudes y vea por la conservación de lo más preciado, nuestra pensión jubilatoria vitalicia.
Una asociación civil es una persona jurídica privada, constituida por un conjunto de personas físicas (llamadas socios) que convienen en reunirse, de manera que no sea transitoria y con la debida autorización del Estado, para realizar actividades que tienden al bien común. La característica que la distingue, es que no persigue fines de lucro y NO busca ser de carácter político ni en su formación interna ni externa.
Se forma, según el artículo 2670 del Código Civil para el Distrito Federal, adoptado por la mayoría de los Estados de la República.
El ingreso a la asociación civil es de carácter voluntario. No obligándose a persona alguna su participación.
Los miembros de la mesa directiva son de carácter HONORARIO, por lo que no cobran un salario.
Las asociaciones civiles necesitan de un patrimonio e ingresos propios para cumplir con sus fines, por lo que debe considerarse el pago de una cuota para su funcionamiento y mantenimiento.
La formación de una Asociación Civil conlleva un costo de entre $8,000.00 (ocho mil pesos MN.) y $10.000.00 (diez mil pesos MN.), necesarios para el pago de un NOTARIO PÚBLICO que de fe de su formación y queda incluido el pago de una carta a la Secretaría de Relaciones Exteriores que es requerida para el caso.
Pueden leer el siguiente link para mayor información.
http://www.unidad.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=4631:convocatoria-al-primer-congreso-nacional-de-jubilados-pensionados-y-adultos-mayores&catid=27:actualidad&Itemid=56
Si tienes alguna idea, observación, y por qué no, una crítica, que nos pueda servir para la cristalización de este proyecto, que es en beneficio de NOSOTROS los jubilados, por favor envíala al siguiente al correo electrónico sobjub@gmail.com
Por favor reenvíalo a otros compañeros jubilados.
Unidos y organizados podemos más.
A mi me parece muy necesario que la gente se organice porque ya está visto que no se puede confiar en las autoridades de este País. Ahora solo falta que alguien lo ponga en duda
ResponderEliminar