El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
jueves, 26 de mayo de 2011
Mexicana: ¿problema de oferta?
Sucedió lo anticipado. Ante la ausencia de inversionistas con capacidad financiera comprobada para reflotar Mexicana, en concurso mercantil que administra Gerardo Badin, se vuelve a lo mismo: nubes de humo, reclamos de intervención estatal y lo peor, una mentira permanente.
Dicen que Barona (el minero Iván) y sus inversionistas de Montreal necesitan dos semanas más para estar listos y que Avanza (que tiene el proyecto de PC y Arturo Barahona), es un grupo de inversionistas que no quiere certificar los 250 millones de dólares hasta en tanto no tengan apoyo del gobierno federal. ¿Qué clase de apoyo?
Usted sabe que primero fue Miguel Ángel Yúdico, después Fernando Perfecto y se espera que lo haga Lizette Clavel, salgan a demandar que el gobierno financie el regreso de Mexicana con tres mil millones de pesos (250 millones de dólares) para el proyecto de PC, y van a sacar todos los rescates carreteros, hipotecarios, de bancos, etcétera, que se han hecho.
El problema es que Mexicana le costó al Presupuesto de egresos diez mil millones de pesos (980 millones de dólares) del crédito de Bancomext que no le pagó Mexicana, mil 300 millones de pesos de combustible no pagado, 700 millones de TUA’s no enterados, el Seneam no pagado e impuestos retenidos y devengados no enterados, además de que una aerolínea regresaría al sector público.
Mire, además de los empleos que pudieran cubrirse con el aumento de la oferta de las aerolíneas existentes, si algo le pesa al gobierno de Felipe Calderón, es la perspectiva del consumidor. Ahí es donde la SCT deDionisio Pérez-Jácome tiene un dilema importante. Por un lado, puede intentar revivir a Mexicana para que su presencia propicie un aumento en la competencia que se traduzca en baja de precios, aumento de calidad, servicio, cobertura y flexibilidad.
Por otro, podría apoyar con un sólido marco regulatorio para que las aerolíneas aceleren su expansión y con ello aumente la oferta y bajen las tarifas, pero el éxito que aparentemente tienen las otras aerolíneas, y el que el consumidor resienta la ausencia de Mexicana en el mercado, porque no se advierte una mejoría en el bolsillo, es el argumento principal que genera la presión de los sindicatos para que no se lleve a la quiebra a la empresa.
De ahí, se detienen para esperar la llegada de algún “interesado” que pueda inyectarle recursos a la aerolínea y hacerla volver. Pero se quedarán parando toda decisión. La SCT la tiene difícil, porque no hay inversionista para Mexicana que pruebe la existencia de fondos reales, no virtuales, pues el mercado necesita holgura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario