.comments{clear:both;margin-top:10px;margin-bottom:0;background:#FFF;border:1px solid #DDD;padding:10px 5%} .comments h4{font:normal normal 25px oswald} .comments ol{list-style:none;counter-reset:trackit;margin:0} .comments li.comment{list-style:none;position:relative;counter-increment:trackit;clear:both} .icon.user.blog-author:after{content:"Author";position:absolute;top:.4em;left:1em;color:rgba(112,153,182,0.97);font-size:70%} .comments .comment-block:before{content:counters(trackit,".");position:absolute;float:none;z-index:10000;left:-1.9em;top:1.2em;bottom:inherit;background:#A9C5CC;border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:25px;color:#F7FCFF;text-align:center;clear:both;margin:0;padding:8px 12px} .comments .comment-replies .comment-block:before{content:"{" counters(trackit,".")"}";position:absolute;right:.5em;left:inherit;top:inherit;bottom:.5em;float:none;z-index:10000;background:rgba(0,0,0,0);border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:2rem;color:rgba(161,186,201,0.36);padding:8px 7px} .comment-header{background:#DCE4EB} .comments .comments-content .comment-header,.comments .comments-content .comment-content{margin:5px 5px 10px;padding:0 10px 0 75px} .comments .comments-content .comment-replies .comment-block{position:relative} .comments .comments-content .comment-replies{margin-left:2em;margin-top:1em;clear:both;padding:0} .comments .comment-thread.inline-thread{background:rgba(0,0,0,0);padding:0 0 0 2em} .comments .comment-replies .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 3em} .comments .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 2em} .comment-actions{position:absolute;left:4.5em;bottom:.5em;font-size:18px;padding:0} .comments .comment .comment-actions a{padding-right:5px;padding-top:5px;margin:0} .comments .comments-content .user a{color:#8B969E} .comments .comments-content .user{font-style:italic;font-weight:400;color:#FFF;font-size:18px;text-shadow:1px 1px 1px #FFF} .comments .comments-content .datetime,.comments .comments-content .datetime a,.comments .comments-content .datetime a:hover{margin-left:6px;float:right;text-transform:uppercase;font-size:12px;font-family:arial;font-weight:700;color:#237DAC} .comments .avatar-image-container{background:#FFF;margin-left:0;max-height:70px;max-width:70px;overflow:hidden;width:70px;height:70px;position:absolute;left:25px;top:55px;z-index:10;border:1px solid #DDD;padding:3px} .comments .avatar-image-container img{max-width:70px;max-height:70px;min-height:70px;min-width:70px} .comments .thread-toggle{display:none}

LA PRIMERA

LA PRIMERA
LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA

jueves, 29 de septiembre de 2011

Tenedora K, con 3 ‘novios’ para Mexicana


Los inversionistas interesados son distintos a los que ya se consideran en el concurso mercantil; los sobrecargos ven incompleta la propuesta planteada de un plan B para rescatar a la aerolínea.

Publicado: Jueves, 29 de septiembre de 2011 a las 15:59



CNNExpansión — 

Tenedora K, propietaria del 95% del capital de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), que controlaba las aerolíneas de Grupo Mexicana, reveló que hay tres grupos de inversionistas interesados para levantar el vuelo de la línea aérea, lo que significa un plan B.


Estos tres candidatos son distintos a los que analiza el conciliador del concurso mercantil de la aerolínea, Gerardo Badín, en lo que se conoce como el plan A, y en el que participan jugadores como Iván Barona, Avanza Capital y Altus Prot, quienes aún no comprueban su viabilidad financiera.


En una reunión con los representantes de los tres sindicatos de trabajadores de la línea aérea (pilotos, de apoyo en tierra y sobrecargos), Jorge Gastélum, representante legal de Tenedora K, declinó revelar los nombres de los nuevos jugadores, por razones de confidencialidad.


Por otro lado, reveló que se convocará a una asamblea de accionistas a realizarse el 8 de noviembre a las 10:30 horas.

Entre los temas a tratar se encuentran la situación actual que guarda el procedimiento del concurso mercantil, así como el estatus de las negociaciones de reestructura de pasivos con acreedores y con los inversionistas interesados en Mexicana.

"Esta asamblea no es sólo con los con los tres sindicatos (de trabajadores), la está convocando Gastélum para el nuevo grupo de accionistas que se llegaría a formar bajo el plan B; ellos (Tenedora K) ya están adelantado el trabajo y buscando que la reunión se haga el 8 de noviembre", comentó Claudia Quijas, secretaria de Prensa de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

Por su parte, Miguel Ángel Yúdico, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), comentó que Tenedora K les ha propuesto que los trabajadores capitalicen pasivos laborales (conviertan en acciones sus derechos de liquidación) por 100 millones de dólares (mdd).

"Los dos planes, tanto el A (que se desarrolla bajo el proceso del concurso mercantil) como el B, se deben de ver con buenos ojos, lo importante es que todo mundo entienda que lo importante es sacar adelante a Mexicana de Aviación", agregó Yúdico, quien asistió a la reunión con Tenedora K.

El programa de negocios que se contempla para reiniciar las operaciones de la línea aérea bajo el plan B es el que diseñó desde hace un año PC Capital, uno de los interesados que ya fue descartado, de la mano de Arturo Barahona, ex-director general de Aeroméxico.

"No hay ningún cambio en el plan de negocios, desde luego que puede ajustarse dependiendo del capital con el que llegue el inversionista, con 50, 100 u 80 millones de dólares", explicó el representante de los trabajadores de apoyo en tierra.

En agosto de 2010 Tenedora K adquirió 95% del capital de NGA en una operación simbólica (alrededor de 1,000 pesos).

Sin embargo, ante los graves problemas de liquidez por los que atravesaba NGA y la imposibilidad de alcanzar acuerdos de reestructura de pasivos con acreedores y laborales con los trabajadores, optó por suspender totalmente las operaciones de Mexicana Click, Mexicana Link y Compañía Mexicana de Aviación (CMA) el 28 de ese mes.

Se estima que antes de que cancelaran actividades, Tenedora K había invertido alrededor de 10 mdd en las empresas, lo que permitió que se mantuvieran operando alrededor de 10 días.


Sobrecargos ven lejos el Plan B


Aunque los sobrecargos mantienen apertura total a las propuestas para tener de vuelta a Mexicana, la vocera de ASSA dijo que están pendientes del plan A (en el que trabaja el conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín), y que en el de Tenedora K aún falta aterrizar varios detalles.


"Vamos a seguir esperando a que ellos (Tenedora K) nos envíen la información que ya les solicitamos, para nosotros decirles también a nuestros compañeros la situación en la que pretenden que entremos como accionistas, cómo vamos a capitalizar los pasivos laborales, si todavía seguimos con el plan de negocios de PC Capital, el nombre del inversionista, todo esto lo tiene que delinear Tenedora K representada por los abogados de Gastélum", explicó.

Como parte del plan A, este jueves a las 18:00 horas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá lugar una reunión para conocer los avances del proceso de capitalización de Mexicana.

Al evento asistirán las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la STPS, además de los representantes de los tres sindicados de trabajadores de la aerolínea, y Gerardo Badín (administrador y conciliador del concurso mercantil de Mexicana), y el juez que lleva el caso, Felipe Consuelo Soto.


Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al primer semestre de 2010 Grupo Mexicana de Aviación tenía una participación de 28.7% en el mercado doméstico de pasaje, ubicándose en segundo lugar después de Aeroméxico (la empresa número 63 de 'Las 500' de Expansión) que poseía 32%.


http://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/09/29/tenedora-k-tiene-3-novios-para-mexicana#.ToTlaaJO4ux.twitter

miércoles, 28 de septiembre de 2011

COMUNICADO DE ASSA A GASTELUM


Constancia inexistente de Tenedora K como dueña de Mexicana


  • 2011-09-09•Negocios
Felipe Consuelo Soto, juez undécimo en material civil.
Felipe Consuelo Soto, juez undécimo en material civil. Foto: Mónica González
La suspensión del concurso mercantil de Mexicana de Aviación concluirá el próximo 28 de octubre, fecha a partir de la cual empezará a correr nuevamente el tiempo judicial y se tendrá hasta mediados de noviembre, cuando debe haber un inversionista interesado en rescatarla o proceder a declararla en quiebra.
Así lo explicó Felipe Consuelo Soto, juez undécimo en materia civil, quien añadió que hasta el momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no cuenta con una constancia de que Tenedora K sea propietaria de la aerolínea.
“No tenemos quién suscriba el convenio del concurso mercantil como empresario, tenemos a los acreedores y a los proveedores de la aerolínea, pero no quién responda y diga yo soy el dueño de Mexicana”, precisó el juez.
La transacción en la que Grupo Posadas vendió las acciones de Mexicana a Tenedora K “no ha sido registrada en libros de la citada empresa, ni en el Registro Público del Comercio”, sostuvo Felipe Consuelo.
“Tenedora K ha señalado que venderá sus acciones a quien previamente determine la SCT; ésta circunstancia resulta relevante, toda vez que significa que no existe un empresario que como dueño de la concursada esté dispuesto y en aptitud de suscribir el convenio de concurso mercantil y hacerse responsable ante los acreedores”, detalló el juez.
Pese a que Tenedora K no se ha acreditado ante a la SCT, el juez indicó que esta empresa da su palabra de que entregará las acciones a la firma que la autoridad designe.
Por su parte, Lorena Villavicencio, vocera de Avanza Capital, indicó en entrevista que pese a que ya cumplieron su parte en mostrar la carta-crédito que utilizarán en el rescate de Mexicana, hasta el momento la SCT no les ha mostrado con claridad cuál es el monto de las deudas de la aerolínea y sus bienes.
Sobre la fecha límite de mediados noviembre para encontrar una solución, el juez lo consideró un tiempo prudente y útil para presionar a todos los involucrados.
Reunido con los medios, señaló que en la ley no está previsto ejecutar una nueva suspensión de concurso mercantil, por lo que la fecha fatal para Mexicana será noviembre.
Cabe recordar que el pasado 22 de julio, el juez determinó suspender el término del concurso mercantil.
México • Roberto Valadez






http://impreso.milenio.com/node/9023310

DENUNCIA PENAL DE SNTTTASS CONTRA BANCOMEXT


Arturo Ocampo



El día de ayer lunes 26 de septiembre de 2011 el Comité Ejecutivo Nacional y Comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) acompañados por su Secretario General, Lic. Miguel Ángel Yúdico Colín, presentaron una Denuncia Penal ante la Procuraduría General de Justicia del D.F. en contra de quienes resulten responsables de hechos que pueden constituir delito.

Los organismos involucrados son Bancomext y Nacional Financiera.

Fueron recibidos por el Mtro. Manuel Granados Covarrubias, Coordinador de Asesores del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, con quien intercambiaron información con relación a esta denuncia, de hechos que causan perjuicio a los 8 mil trabajadores directos de la empresa Mexicana de Aviación y 200 mil indirectos mas sus familias que suman más de un millón de personas afectadas.

Se anexa copia de la denuncia interpuesta para su información y/o publicación.

Agradezco de antemano sus atenciones a la presente.


C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.

MIGUEL ÁNGEL YÚDICO COLÍN, Secretario General, JOSE LUIS ALDANA MUÑIZ, Secretario del Interior, MARTIN TOVAR TAPIA, Secretario del Exterior Prensa y Propaganda, MISAEL VARGAS MALDONADO, Secretario de Trabajo y Conflictos, DAVID SILVA GUZMAN, Secretario de Trabajo y Conflictos, ENRIQUE DE LA ROSA MENDEZ, Secretario de Trabajo y Conflictos, IVAN ANDRADE CASTILLO, Secretario de Trabajo y Conflictos, ROGELIO VEGA ROSALES, Secretario de Trabajo y Conflictos, MARIO MADRID NAJERA, Secretario de Trabajo y Conflictos, GABRIEL MALVAEZ LIMA, Secretario de Trabajo y Conflictos, ROBERTO SUASTE HERRERA, Secretario de Trabajo y Conflictos, NICOLAS DIAZ DIAZ, Secretario Trabajo y Conflictos, JUAN MANUEL ORTIZ PEGUEROS, Secretario de Trabajo y Conflictos, TEODOMIRO BARRERA RAFAEL, Secretario Tesorero y de Estadísticas, MARCO ANTONIO CALVA PIMENTEL, Secretario de Actas y Acuerdos, ENRIQUE CORIA PAREDES, Secretario de Educación Sindical, JOSE MANUEL RANGEL PAZ, Secretario de Educación Sindical, ARTURO OCAMPO FRANCO, Secretario de Contratación, JOSE LUIS PEREZ ALTAMIRANO, Secretario de Acción Social, SALVADOR CAZARES SILVA, Secretario de Deportes, EDUARDO PEREZ MEDRANO, Secretario de Revisiones de Contratos Colectivos, JORGE GUZMAN ALCALA, Secretario de Revisiones de Contratos Colectivos, FEDERICO BUENO Y MORENO, Secretario de Relaciones Públicas, MIGUEL GUZMAN GONZALEZ, Secretario de Asuntos Técnicos y de Estudios del Entorno Sindical Nacional e Internacional, COMISION AUTONOMA DE HONOR Y JUSTICIA, HECTOR ARIAS OCHOA, Presidente, ALEJANDRO ZAMORA PEÑA, Secretario, ARISTEO SANCHEZ RUBIO, Vocal, ABEL PEREZ LAZO, Vocal, ROGELIO CALIXTO CABRERA, Vocal, COMISION AUTONOMA DE HACIENDA, RICARDO RODRIGUEZ GRANADOS, Presidente, MARIO BARRERA RAFAEL, Secretario, JOSE TORRES MARTINEZ, Vocal, COMISION DE TRABAJO, PATRICIA CONDE MATA, HILARIO DEL ANGEL MEDELLIN y RAFAEL VILLA BEJAR todos del SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE TRANSPORTES, TRANSFORMACIÓN, AVIACIÓN, SERVICIOS Y SIMILARES, personalidad que acreditamos con la copia certificada del oficio de anotación del Comité Ejecutivo, adjunta a este escrito como ANEXO I, con domicilio para oír notificaciones en el número 684 de la Calle Cinco de Febrero, en la Colonia Álamos, en México D.F. y designando coadyuvantes del Ministerio Público a los Sres. Lics. Joaquín Ortega Arenas, Joaquín Ortega Esquivel, Carlos Alberto Morfín Schad, y así como autorizando para oír notificaciones a los Sres. Eduardo Pérez Medrano, Jorge Guzmán Alcalá, Martín Tovar Tapia y Enrique de la Rosa Méndez, con todo respeto exponemos:

Que venimos a poner en conocimiento de esta Representación Social hechos que solicito se sirva investigar y calificar para que en caso de que puedan constituir ilícitos sancionados por las leyes penales, se tome el presente escrito como formal querella y se ejercite la acción penal contra quien o quienes resulten responsables de delito.

En los hechos que denunciamos, tuvieron participación BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO (BANCOMEXT) con domicilio en Periférico Sur 4333, C.P. 14210, Delegación Tlalpan, México D.F., y NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO (NAFIN), con domicilio en Avenida Insurgentes Sur, Número 1971, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, en México, D.F.

Los hechos a que nos referimos son los siguientes:

1.- El Sindicato que representamos, es una asociación profesional inscrita en la Dirección General de registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como lo acredita la toma de nota adjunta, y agrupa a los trabajadores de tierra de COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., AEROVÍAS CARIBE, S.A. DE C.V., MEXICANA INTER, S.A. DE C.V., y MEXICANA MRO, S.A. DE C.V., ésta última por la solidaridad laboral que tiene con IN ELIGENDO, S.A. DE C.V.

2.- COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., es una empresa concesionaria de la prestación de servicio público de transporte aéreo regular de pasajeros y carga, nacional e internacional.

Con motivo de la pandemia del virus A1HN1 y la elevación de los precios de la turbosina las empresas de aviación del país se vieron comprometidas en una situación económica sumamente grave por lo que el Gobierno Federal, a través de sus instituciones de crédito, otorgó una serie de facilidades y subsidios para permitir a las empresas remontar esa crisis.

COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., fue beneficiaria del otorgamiento de facilidades de crédito PARA EL EFECTO DE REMONTAR LA GRAVE SITUACIÓN ECONÓMICA EN LA QUE SE VIO DICHA EMPRESA.

3.- No obstante que la finalidad de los auxilios económicos era específicamente PERMITIR A LAS EMPRESAS DE AVIACIÓN FORTALECER SU SITUACIÓN ECONÓMICA, el Gobierno Federal, a través de BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, otorgó a COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., un crédito de aproximadamente 900 millones de pesos, QUE FUERON DESVIADOS DEL PROPÓSITO DE INVERSIÓN QUE TENÍAN ESAS AYUDAS, Y SE DESTINARON AL PAGO DE ADEUDOS QUE LA COMPAÑÍA TENÍA CON AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES Y OTROS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES.

4.- El Crédito fue otorgado por Bancomext a NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, como Fiduciaria en el Fideicomiso 80598, en el que fueron Fideicomitentes, las empresas COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., AEROVÍAS CARIBE, S.A. DE C.V., MEXICANA INTER, S.A. DE C.V. y NUEVO GRUPO AERONÁUTICO, y fiduciarios BANCOMEXT y las mencionadas empresas, fideicomiso cuyo objeto fue aplicar los bienes fideicomitidos al pago del crédito antes señalado, por un monto de $991,967,000.00. (Novecientos noventa y un millones novecientos sesenta y siete mil pesos 00/100 M.N.).

6.- Al fideicomiso mencionado, fueron aportados nueve aviones, turbinas, un terreno en Tuxpan y EL DERECHO DE COBRO de todos los pagos de boletos hechos en efectivo a través de agencias de viajes, a las mencionadas empresas, por medio del sistema BSP de IATA, es decir, la totalidad de dichos pagos, hasta donde fuese necesario para cubrir cada mensualidad. La disposición total de la garantía, como es de suponerse, solo podía efectuarse en caso de que BANCOMEXT, como fideicomitente comunicase a la Fiduciaria el vencimiento anticipado del crédito.

Desde luego, y como se deriva de la lógica de cualquier contrato de crédito, la garantía depositada en el Fideicomiso mencionado como bien fideicomitido, solo podía hacerse efectiva en su totalidad, en caso de incumplimiento en el pago de una mensualidad por lo menos, PERO ELLO SUBORDINABA EL DERECHO PREFERENTE DE LOS TRABAJADORES SOBRE EL PATRIMONIO COMPLETO DEL PATRÓN, a un fideicomiso que al sustraerlos de dicho patrimonio provocó una INSOLVENCIA PARA EL PAGO DE DICHOS DERECHOS, que pudiera considerarse ilícita.

7.- Como en todos los fideicomisos de garantía, en el mencionado se establecen condiciones por las cuales puede comunicarse al acreditado el vencimiento anticipado del crédito, en forma simultánea a la actualización de la causal de que se trate, y como en todo contrato de fideicomiso de garantía, se prevé que se constituya un fondo para garantizar la cobertura de cualquier faltante, cuando ocurra.

Además, en todo contrato de fideicomiso de garantía, existe un plazo dentro del cual, una vez incurrido en mora, el acreditado puede subsanar la falta de pago.

8.- El procedimiento para comunicar un vencimiento anticipado del crédito en los contratos de fideicomiso de garantía, consiste en que, cuando se incurre en falta de pago, la Fiduciaria aplica el fondo de garantía para cubrir el faltante, fondo de garantía que por lo menos debe soportar una mensualidad; el acreditante comunica al acreditado que debe cubrir el menoscabo y le da un término que comúnmente es de diez días.

9.- BANCOMEXT y NAFIN, incumplieron con ese procedimiento que, aunque el suscrito desconoce el texto del contrato mencionado, es el procedimiento común que en los fideicomisos de garantía se sigue en estos casos y que podrá comprobar esta Representación Social solicitando a los denunciados la exhibición del contrato de crédito y del contrato de fideicomiso antedichos.

10.- Al incumplir con ese procedimiento, BANCOMEXT se concretó a comunicar a NAFIN, el vencimiento anticipado del crédito y NAFIN retuvo todo el flujo de efectivo pagado por boletos vendidos a través de las agencias de viajes, por las tres aerolíneas mencionadas, para aplicarlo al pago del crédito mencionado.

11.- Los administradores de las instituciones denunciadas sabían perfectamente bien que COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., AEROVÍAS CARIBE, S.A. DE C.V., MEXICANA INTER, S.A. DE C.V., NO TENÍAN MÁS BIENES que fueran suficientes para ser liquidados en pagos, SIN LIQUIDAR AL MISMO TIEMPO A LA PROPIA EMPRESA.

Sabían, porque en todo fideicomiso de garantía se enlistan los pasivos, activos y derechos de las acreditadas, que reteniendo el flujo de dinero derivado del pago de boletos NO TENDRÍAN LAS EMPRESAS CON QUÉ MANTENER LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS Y TENDRÍAN QUE SUSPENDERLOS.

POR ORDENES DE BANCOMEXT, NAFIN DISPUSO DE LOS BIENES QUE TENÍA EN SU PODER, EN CONTRA DEL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO POR EL CUAL TENÍA EN SU PODER DICHOS BIENES. En esa forma, utilizando la administración fiduciaria de dichos bienes, proporcionó a BANCOMEXT, recursos en dinero y en especie de los que NO DEBERÍA HABER DISPUESTO NI TENER, pues las empresas antes señaladas, NO HABÍAN INCURRIDO EN IMPAGO NI EN MORA, al momento en que los administradores de las instituciones mencionadas se hicieron ilícitamente de dichos bienes. 

El medio comisivo de tales actos fue la administración fiduciaria de los bienes mencionados, la división de bienes de los que se transfirió un dominio que no era pleno, sino condicionado al fin del fideicomiso. El fin, beneficiar BANCOMEXT de un lucro indebido, pues indebido fue el cobrarse anticipadamente cuando estaba al corriente la acreditada y hacerlo en contra del procedimiento establecido, engañando BANCOMEXT a NAFIN o con conocimiento de esta última mediante la elaboración de una representación falsa de la realidad consistente en un impago que no había ocurrido.

12.- COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., solicitó su Concurso Mercantil, dando lugar al Juicio Número 432/2010, que se ventila ante el C. Juez Decimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal.

13.- Por virtud de ese juicio mercantil, la MASA de los bienes propiedad de COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., y su tenedora de acciones NUEVO GRUPO AERONÁUTICO, S.A. DE C.V., quedó sujeta al procedimiento judicial antes señalado.

14.- Mi representado SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE TRANSPORTES, TRANSFORMACIÓN, AVIACIÓN SERVICIOS Y SIMILARES, emplazó a huelga a las empresas mencionadas y existen por lo tanto los expedientes números III-7813/2010, promovido por mi mandante contra COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V.; III-8935/2010, promovido por mi mandante contra AEROVÍAS CARIBE, S.A. DE C.V.; y III/8936, promovido por mi mandante contra MEXICANA INTER, S.A. DE C.V., en todos esos expedientes 

15.- En las actuaciones del conflicto colectivo de naturaleza jurídica número 232/2010 de la Junta Especial Número Tres Bis, Secretaría Auxiliar de Conflictos Colectivos, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, mi representado demandó de COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., el cumplimiento integral del contrato colectivo de trabajo que tiene firmado con ella por lo que nuestro órgano sindical ESTA LEGALMENTE CONSTITUIDO EN ACREEDOR PREFERENTE DE DICHA EMPRESA POR LA REPRESENTACIÓN QUE TIENE DE SUS TRABAJADORES DE TIERRA.

16.- El Artículo 4º de la ley de Concursos mercantiles dice:

Artículo 4o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

IV. Masa, a la porción del patrimonio del Comerciante declarado en concurso mercantil integrada por sus bienes y derechos, con excepción de los expresamente excluidos en términos de esta Ley, sobre la cual los Acreedores Reconocidos y los demás que tengan derecho, pueden hacer efectivos sus créditos, y..

17.- COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., dejó de operar por imposibilidad de hacerlo a falta de capital de flujo retenido ilícitamente por los bancos que operaban sus cobranza, HECHO QUE ES NOTORIO DESDE EL SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010 A LAS 12 HORAS.

18.- En el juicio de Concurso Mercantil mencionado, se dictó sentencia que dice:

“Toda vez que mediante autos de veinte y veinticuatro de agosto de dos mil diez se decretaron medidas precautorias concedidas a la comerciante en los siguientes términos: 1)"Se ordena a AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES Y SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO, no obstaculice o impida la compra de combustible indispensable para que las aeronaves puedan seguir volando" 2) "Se ordena a GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO (GAP), GRUPO AEROPORTUARIO CENTRO NORTE (OMA), SOCIEDAD OPERADORA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ÁNGEL ALBINO CORZO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE (ASUR), AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES (ASA) no obstaculizar o impedir a COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE continúe su operación, proporcionando los bienes y servicios necesarios para tal efecto."

POR TANTO, LOS BIENES SUJETOS A GARANTÍA PARA PAGO DE TERCEROS, NO PODÍAN NI PUEDEN SER TOCADOS, NI PUEDEN SER PRIVADAS LAS EMPRESAS DEL GRUPO TENEDOR DE LA EMPRESA EN CONCURSO MERCANTIL, YA QUE AL AUTORIZAR ESA DISPOSICIONES INCURRE EN ACTOS ILÍCITOS.

En el mencionado Concurso Mercantil se dictó Sentencia, publicada el 6 de septiembre de 2010, que declaró el concurso, designó conciliador y que dice:

DÉCIMO SEGUNDO. SE ORDENA A LA COMERCIANTE SUSPENDER EL PAGO DE LOS ADEUDOS CONTRAÍDOS CON ANTERIORIDAD A LA FECHA EN QUE SURTA EFECTOS ESTA SENTENCIA, A EXCEPCIÓN DE LOS PAGOS INDISPENSABLES PARA SU OPERACIÓN ORDINARIA EN CASO DE QUE LA EMPRESA REANUDE SUS ACTIVIDADES, PREVIA AUTORIZACIÓN QUE AL EFECTO OTORGUE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, EN EL ENTENDIDO DE QUE LA PRESENTE SENTENCIA NO SERÁ CAUSA PARA INTERRUMPIR LAS OBLIGACIONES LABORALES DE LA COMERCIANTE, ASÍ COMO EL PAGO DE CONTRIBUCIONES FISCALES O DE SEGURIDAD SOCIAL POR SER INDISPENSABLES PARA LA OPERACIÓN ORDINARIA DE LA EMPRESA, COMO ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 66 Y 69 DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES, RESPECTO DE LOS CUALES DEBERÁ INFORMAR A ESTE JUZGADO DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES DE EFECTUADOS. 

DÉCIMO TERCERO. SE ORDENA QUE DURANTE LA ETAPA DE CONCILIACIÓN SEA SUSPENDIDO TODO MANDAMIENTO DE EMBARGO O EJECUCIÓN CONTRA LOS BIENES Y DERECHOS DEL COMERCIANTE, CON LAS EXCEPCIONES QUE REFIERE EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES, ES DECIR, EL MANDAMIENTO DE EMBARGO O EJECUCIÓN DE CARÁCTER LABORAL, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN LA FRACCIÓN XXIII, DEL APARTADO A, DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL Y SUS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS, CONSIDERANDO LOS SALARIOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES AL CONCURSO MERCANTIL. SIN PERJUICIO DE LO ANTERIOR, LAS ACCIONES PROMOVIDAS Y LOS JUICIOS SEGUIDOS POR EL COMERCIANTE Y LAS PROMOVIDAS Y LOS SEGUIDOS CONTRA ÉL, QUE SE ENCUENTREN EN TRÁMITE AL DICTARSE ESTA SENTENCIA, QUE TENGAN UN CONTENIDO PATRIMONIAL, NO SE ACUMULARÁN AL JUICIO CONCURSAL, SINO QUE SE SEGUIRÁN POR EL COMERCIANTE BAJO LA VIGILANCIA DEL CONCILIADOR, PARA LO CUAL LA CONCURSADA DEBERÁ INFORMAR AL ESPECIALISTA DE LA EXISTENCIA DE DICHOS PROCEDIMIENTOS, AL DÍA SIGUIENTE DE QUE SEA DE SU CONOCIMIENTO SU DESIGNACIÓN, COMO ESTABLECE EL ARTÍCULO 84 DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES. 

19.- En calidad de fiduciaria del fideicomiso de garantía para el pago del crédito que otorgó BANCOMEXT, a la Compañía mencionada, y en cuyo fideicomiso quedaron precisamente como garantía los nueve aviones mencionados, NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, promovió en el concurso mercantil INCIDENTE DE SEPARACIÓN DE BIENES, respecto a aquellos sujetos al Fideicomiso 80598, por el que se constituyó GARANTÍA PARA PAGO DE CRÉDITO A FAVOR DE BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C consistentes en: 1) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXR, No. SERIE 252, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0162 Y V0167, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 2) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXS, No. SERIE 259, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0168 Y V0171, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 3) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXT, No. SERIE 260, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0157 Y V0173, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 4) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXU, No. SERIE 275, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0178 Y V0179, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 5).- AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXV, No. SERIE 276, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0181 Y V0184, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 6) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXW, No. SERIE 296, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0011 Y V0195, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 7) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXX, No. SERIE 320, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0214 Y V0215, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 8) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXY, No. SERIE 321, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0216 Y V0217, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 9) AIRBUS 320 (A-320) MATRÍCULA XA-MXZ, No. SERIE 353, MODELO A320-231, CON MOTORES SERIE V0245 Y V0247, RESPECTIVAMENTE, MODELOS V2500-AI; 10) MOTOR SERIE V0175, MODELO V2500-AI; Y 11) MOTOR SERIE V0170, MODELO V2500-AI.

20.- Confundiendo la propiedad fiduciaria, que tiene un objeto limitado, con la NULA PROPIEDAD, de los bienes sujetos al fideicomiso mencionado, el C. Juez dictó la sentencia y ordenó la SEPARACIÓN de los bienes sujetos al fideicomiso mencionado, consistentes en NUEVE AVIONES propiedad de Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V.

21.- Dicha sentencia fue recurrida y el asunto se mantiene sub judice, sin embargo las circunstancias en que se otorgó el crédito, la forma de su garantía y las condiciones en que se pretende su cobro, por encima del crédito laboral de la empresa, constituyen hechos que pueden ser materia de delito.

22.- Pretende sustraerse determinada masa de bienes del patrimonio disponible de un patrón, para hacer pago de obligaciones a personas que CARECEN DE LA PREFERENCIA DE CRÉDITO QUE ESTABLECE LA FRACCIÓN XXIII DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, en contra del precepto constitucional invocado que dice:

XXIII. Los créditos en favor de los trabajadores por salario o sueldos devengados en el último año, y por indemnizaciones, tendrán preferencia sobre cualquiera otros en los casos de concurso o de quiebra.

SUSTRAER BIENES DEL PATRIMONIO DEL PATRÓN PROVOCANDO SU INSOLVENCIA PARA CUMPLIR OBLIGACIONES LABORALES, ES UN ACTO EN FRAUDE DE LOS TRABAJADORES, pues bastaría colocar todos los bienes del patrón en fideicomisos de garantía PARA PROVOCAR UNA INSOLVENCIA FRAUDULENTA EN PERJUICIO DEL CRÉDITO LABORAL.

SEPARAR DE LA MASA PATRIMONIAL propiedad de la empresa COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., bienes y derechos que forman parte de dicha MASA PATRIMONIAL, priva a los integrantes del Sindicato quejoso de sus propiedades y derechos, consistentes precisamente en los BIENES que garantizan el pago de los salarios y prestaciones que deberíamos estar devengando y en su caso nos privan de las liquidaciones a las que tenemos derecho, cuyo sustento económico son los bienes que constituyen la MASA patrimonial de la empresas para la que prestamos servicios y coloca a nuestras familias en condición de zozobra, privándolas de ingresos y de seguridad en todos los sentidos.

23.- El Fideicomiso se constituyó PARA EL SOLO OBJETO DE HACER PAGO CON LOS BIENES FIDEICOMITIDOS, DE LAS OBLIGACIONES QUE LA COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V. DEJARA DE CUMPLIR CON BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C.

Es decir, que esa propiedad fiduciaria CUYO OBJETO ÚNICO ES EL PAGO, coloca el objeto del fideicomiso mismo EN EL MISMO PLANO JURÍDICO QUE EL CRÉDITO LABORAL PREFERENTE QUE MIS REPRESENTADOS TIENEN RESPECTO DE LOS MISMOS BIENES, pues para efectos de derecho laboral LOS BIENES DEL PATRÓN SIRVEN EXACTAMENTE AL PAGO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES.

SOBRE EL DERECHO QUE LA FIDUCIARIA TIENE DE DISPONER DE LOS BIENES PARA HACER PAGO A UN ACREEDOR, ESTÁ EL DERECHO QUE LOS TRABAJADORES TIENEN SOBRE LOS MISMOS BIENES, PARA HACERSE PAGO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES DEL PATRÓN, en el primer caso, por virtud de propiedad fiduciaria, es decir de objeto limitado y en el segundo POR DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL DE OBJETO UNIVERSAL RESPECTO DE TODOS LOS BIENES DEL PATRÓN Y MÁS AUN LOS AFECTADOS PARA EFECTUAR CUALQUIER PAGO.

En esa virtud, resulta que el Director General de BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C., sabe que los trabajadores tienen derecho preferente sobre todos los bienes de la Compañía, y no obstante eso, utiliza el fideicomiso constituido para DESPOJAR A LOS TRABAJADORES DE ESOS BIENES, en beneficio de un Banco PROVOCANDO UNA INSOLVENCIA EN ESTE CASO PROBABLEMENTE FRAUDULENTA DE LAS EMPRESAS MENCIONADAS, EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES.

Los hechos antes denunciados pueden constituir ilícitos penales, cuya calificación deberá hacer esta Representación Social.

Por lo expuesto a Usted, C. Procurador, atentamente pedimos se sirva:

PRIMERO.- Admitir esta denuncia en sus términos, abriendo la averiguación previa que corresponde.

SEGUNDO.- Solicitar de COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V., que tiene su domicilio en los pisos 1 al 4 del Edifico Número 535 de la Avenida Xola, Colonia Del Valle en esta Ciudad, exhiba ante esta Representación Social el contrato de Crédito y el Contrato de Fideicomiso de garantía antes mencionados.

TERCERO.- Solicitar a la Junta Especial Número Tres Bis, Secretaría Auxiliar de Emplazamientos de Huelga, copia certificada de los expedientes III-7813/2010, promovido por mi mandante contra COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V.; III-8935/2010, promovido por mi mandante contra AEROVÍAS CARIBE, S.A. DE C.V.; y III/8936, promovido por mi mandante contra MEXICANA INTER, S.A. DE C.V., en los que consta la reclamación de pago de nóminas de dos años de salario en los términos del Artículo 224 de la ley de Concursos mercantiles y con ello el daño que en un año y dos meses de suspensión de salarios se ha causado con los actos de los denunciados a los trabajadores que represento.

CUARTO.- Solicitar a COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN S.A. DE C.V. informe sobre la fecha en la que fue suspendido el pago del remanente de las mensualidades destinadas al crédito con BANCOMEXT, de la masa total del pago de boletos recibido por conducto de las agencias de viajes, a la mencionada Empresa.

QUINTO.- En su momento, ejercitar la acción penal en contra de quien o quienes aparezcan como responsables de delito.
México, D.F., a 23 de septiembre de 2011.


FIRMAS

martes, 27 de septiembre de 2011

Bancomext y Nafin "se cobraron a lo chino": Yudico


Credito:
Notimex
México.-El sindicato del personal de tierra de Mexicana de Aviación presentó una denuncia penal contra funcionarios del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y de Nacional Financiera (Nafin), por disponer ilegalmente de bienes de la aerolínea.
De acuerdo con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yudicoesos bancos se "cobraron a lo chino" un crédito de 900 millones de pesos.
Según el líder sindical, por la forma irregular de los procedimientos que utilizaron las instituciones bancarias para disponer de los bienes, sus ejecutivos cometieron delitos y por ello los denunciaron ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
El dirigente explicó que ese préstamo fue otorgado por el gobierno federal para que las aerolíneas pudieran recuperarse del impacto negativo que generó en México la epidemia de la influenza A(H1N1).
A pesar del carácter de apoyo que ese dinero tenía para reactivar la economía nacional y evitar la pérdida de empleos, los funcionarios de esos bancos, "en contubernio" con los ejecutivos de Nuevo Grupo Aeronáutico, usaron los recursos para otros fines, aseveró.
Con ese fin crearon ilegalmente un fideicomiso a través del cual garantizaban el pago de deudas y otros rubros para los que no estaban destinados esos fondos, pues desde un principio el gobierno dejó claro que los 900 millones de pesos eran para adquirir turbosina.
Yúdico Colín añadió que por si eso fuera poco, cuando Mexicana de Aviación entró en crisis financiera, suspendió operaciones y fue sometida a un juicio de concurso mercantil, los funcionarios de Bancomext y Nafin se cobraron el crédito con aeronaves y otros activos.
Mencionó que eso fue ilegal ya que cuando una empresa está en concurso mercantil, los bienes de ésta no pueden ser enajenados de ninguna forma y los trabajadores tienen preferencia para eventuales pagos de pasivos laborales.
Con anterioridad a la suspensión de operaciones de Mexicana, detalló, la organización sindical emplazó a huelga a la empresa y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se convirtió en depositaria de los bienes hasta concluido el conflicto laboral.
Yúdico Colín sostuvo que a pesar de ambos procedimientos jurídicos que protegen prioritariamente los intereses de los trabajadores, los funcionarios de los mencionados bancos se adueñaron de los bienes de la empresa y por ello cometieron delitos penales.


Tenedora K urge plan B para Mexicana

La dueña de la aerolínea propuso a los trabajadores que capitalicen pasivos laborales por 100 mdd; se espera que este miércoles la empresa exponga el programa de negocios para la línea aérea.

Publicado: Martes, 27 de septiembre de 2011 a las 13:05


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Tenedora K, propietaria de 95% de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) -controlador de las aerolíneas que forman parte de Grupo Mexicana- propuso a los trabajadores que capitalicen al 100% su pasivo laboral para rescatar a la aerolínea.
Esta iniciativa, que implica convertir en acciones las liquidaciones a que tienen derecho los trabajadores, forma parte del llamado 'plan B' con que se busca capitalizar a la línea aérea más antigua de México y de América Latina.
Este programa contempla, además, conseguir recursos frescos con inversionistas por un monto de 150 millones de dólares (mdd), en lugar de los 250 mdd contemplados en el plan de negocios que se ha promovido bajo el concurso mercantil.
"El despacho Gastélum y Asociados (asesor de Tenedora K) nos presentó la propuesta para firma pero nosotros le hemos requerido algunos datos precisos, como el valor que tendrá el precio de la acción y el plan de negocios", reveló Ricardo del Valle Solares, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
Agregó que los tres representantes de trabajadores de la línea aérea (pilotos, de apoyo en tierra y sobrecargos) están citados por Tenedora K para el miércoles 28 y, ésta se ha comprometido a tener más información sobre su propuesta, incluyendo el plan de negocios.
Cabe recordar que en agosto de 2010, Tenedora K adquirió 95% del capital de NGA en una operación simbólica (alrededor de 1,000 pesos). Sin embargo, ante los graves problemas de liquidez por los que atravesaba NGA y la imposibilidad de alcanzar acuerdos de reestructura de pasivos con acreedores y laborales con los trabajadores, optó por suspender totalmente las operaciones de Mexicana Click, Mexicana Link y Compañía Mexicana de Aviación (CMA) el día 28 de ese mismo mes.
Se estima que antes de que cancelaran actividades,Tenedora K había invertido alrededor de 10 mdd en éstas, lo que permitió que se mantuvieran a flote por alrededor de 10 días.
CNNExpansión buscó a ejecutivos del despacho Gastélum y Asociados,  así como al conciliador, Gerardo Badín, pero no estuvieron disponibles.
"Es un tema complicado o sensible porque se trata del dinero (liquidaciones) de los trabajadores que ya es un pasivo para la empresa, tenemos que revisarlo a profundidad para posteriormente presentarlo a la asamblea (de ASSA)", comentó Del Valle Solares.
En el caso de los trabajadores de apoyo, su líder sindical, Miguel Ángel Yúdico, aseguró que el 90% de los integrantes de este gremio (Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares), han aceptado desde hace tiempo capitalizar todos sus derechos de liquidación.
Para Yúdico, el plan B se está convirtiendo en la única alternativa para salvar a la compañía ante la falta de avances en el proceso de concurso mercantil que coordina Gerardo Badín, administrador y conciliador de Mexicana de Aviación.
"En la reunión (de mañana) seguramente estaremos hablando de la capitalización de pasivos, del plan B, ya no queda mucho tiempo, de cómo se va a integrar la capitalización", mencionó.
Grupos de inversionistas sin mostrar dinero
Sobre el proceso que coordina Badín desde 2010 y que busca concluir en la firma convenio concursal y reanudación de las operaciones de Mexicana, Yúdico comentó que en los últimos 15 días el proceso no ha tenido avances.
"Ninguno de los grupos de inversionistas, que yo sepa (Altus Prot, Avanza Capital e Iván Barona y algún otro), ha aportado dinero a los fideicomisos para capitalizar la compañía", agregó.
En este sentido, consideró que el plan B puede ser la única forma de salvar a la compañía.
Por su parte, Del Valle Solares dijo que ASSA le apuesta al programa bajo el proceso del concurso mercantil, que busca la inyección de recursos frescos por parte de inversionistas de 250 mdd. "Tenemos plena confianza en que por medio de Gerardo Badín, que trae el plan más alentador, podremos salir adelante", manifestó.
A fin de conocer los avances en la capitalización de Mexicana, se ha convocado para este jueves a las 18:00 horas a una reunión en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
Al evento asistirán las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la STyPS), además de los representantes de los tres sindicados de trabajadores de la aerolínea,Gerardo Badín (administrador y conciliador del concurso mercantil de Mexicana) y el juez que lleva el caso, Felipe Consuelo Soto.
Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al primer semestre de 2010 Grupo Mexicana de Aviación tenía una participación de 28.7% en el mercado doméstico de pasaje, ubicándose en segundo lugar después Aeroméxico (la empresa número 63 de Las 500 de Expansión) que poseía un 32%.


http://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/09/27/tenedora-k-promueve-plan-b-para-mexicana

Duarte: policía - Regios con TK


Duarte: policía
Aunque formalmente el conducto fue el Sistema de Enajenación de Bienes, que dirige Sergio Hidalgo, que por ley representa al gobierno federal, en efecto el subsecretario de Transporte contrató despachos externos para que emitan una opinión sobre la situación de Mexicana.Felipe Duarte encomendó a los bufetes de Luis Cervantes y deAntonio Lozano y Diego Fernández de Cevallos un análisis legal del caso. Nos dicen que la conclusión se entregará hacia finales de la semana y que será definitivo en el devenir de la aerolínea. Cervantes es abogado corporativo y Lozano y Fernández de Cevallos son penalistas, lo que no descarta acciones en ese ámbito.
Regios con TK
Sobre el mismo tema, descarte a Advent como parte de los inversionistas que aportarían los 150 millones de dólares y que impulsa Tenedora K. A pesar de la relación que existe entre el fondo que gestionan Juan Carlos Torres y Alfredo Alfaro y el abogado Jorge Gastélum, los financieros no participan en este esfuerzo. El grupo está integrado por unas 15 personas, la mayoría hombres de negocios mexicanos y concretamente de Monterrey.
Como le hemos informado, este grupo inversionista sólo aportará el capital siempre que los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra acrediten por escrito su decisión de capitalizar sus pasivos laborales.


Darío Celis

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Es FelipeCalderon un tiranillo absolutista y déspota?

Sanjuana Martínez 




Las intenciones de Felipe Calderón por mantener un estricto control sobre los mexicanos empezaron desde el inicio de su gobierno. El pretexto de una guerra contra el nebuloso objetivo del crimen organizado fue ideal para ir sentando las bases de un Estado policial con el cual pretende terminar su maltrecho mandato.




http://www.sinembargo.mx/opinion/26-09-2011/2246

Aviación abierta, gobierno cerrado

Rosario Avilés 





Hace un par de semanas, durante la Semana Nacional de la Transparencia, Felipe Calderón leyó un discurso donde insta a sus subordinados a no reservar información pública, ni siquiera argumentando la seguridad nacional como pretexto para evitar informar a la opinión pública de lo que ocurre en su administración.

Aún más: dijo que lo que atenta contra la estabilidad del país es la opacidad y sus hijas, que son la corrupción y la impunidad. Pareciera que el jefe del Ejecutivo se diera cuenta de este flagelo, y digo pareciera porque en la realidad vemos que los grandes problemas nacionales tienen su raíz en esa opacidad y, a menos que el Presidente no lea los periódicos, es imposible que no se dé cuenta que hay miles de pendientes en la agenda nacional que adolecen de este problema.

En el rubro de la aviación hay varios asuntos pendientes, pero lo peor es que hay algunos, como los que tienen que ver con la seguridad de las operaciones aéreas, donde la opacidad y la falta de transparencia muestran el atraso inmenso que tiene este país y el retroceso acelerado que estamos experimentando.

La aviación es el medio de transporte más seguro del mundo y lo es precisamente porque es un sector sumamente abierto, donde las fallas, los errores, las omisiones y los avances tecnológicos y humanos se comparten profusamente entre todos los involucrados.

Desde sus inicios, la industria decidió abrir al escrutinio de todo el mundo los resultados de las investigaciones de accidentes e incidentes que ocurrieran en su ámbito. El resultado ha sido que cada investigación arroja recomendaciones puntuales que son adoptadas inmediatamente por los actores de la industria, llámense aerolíneas, armadoras de aviones, aeropuertos, sistemas de control, gobiernos, empresas privadas, etcétera.

El objetivo de una investigación nunca es encontrar culpables, sino detectar fallas que en el futuro sean evitadas a través de procedimientos cada día más estructurados y de observancia general. El resultado es una industria tan fiable que sus índices de accidentes son ridículamente bajos en comparación con cualquier otra actividad.

Y la práctica de publicar los reportes de incidentes y accidentes a nivel global es tal que cualquier país, aerolínea, aeropuerto o autoridad se siente obligada a hacerlo con toda puntualidad en la medida en que la investigación avanza o termina.

De este modo, hoy podemos disponer de los reportes –que muestran factores contribuyentes y específicos– de accidentes tales como el DC-9 de Spain Air que se desplomó en Barajas, el Tupolev donde viajaba el presidente de Polonia, el vuelo 447 de AirFrance que cayó en el Atlántico, o el vuelo de Turkish en Schipool, todos ocurridos en los años más recientes.

Las recomendaciones desprendidas de estas investigaciones se difunden y se adoptan por el resto de los actores de la industria de transporte aéreo porque se sabe y se comprende que ésta es la única manera de avanzar.

Pero sucede que justamente uno de los muy poquitos países que no publica sus reportes de accidentes es México. En los últimos años ha habido diversos incidentes y varios accidentes fatales que han debido ser investigados, pero cuyos resultados no se publican.

Tal es el caso de accidentes como el de TAESA que se desplomó en Uruapan; despistes de aviones de Aeroméxico en Reynosa, Monterrey y el AICM; incidentes graves de A-320 de Mexicana en Zacatecas, Villahermosa y Minatitlán; el desplome del A-300 de AeroUnión o el DC-9 carguero de Jet Usair en Saltillo, sólo por citar los más conocidos.

El único accidente cuyo reporte se publicó fue el de Juan Camilo Mouriño y eso para tratar de despejar las dudas que quedaban en la opinión pública debido a la relevancia del personaje. Sus recomendaciones, por cierto, no han sido adoptadas cabalmente en nuestro país.

Si Felipe Calderón quisiera empezar por un sector para probar que sus dichos son realmente intenciones firmes, podría decretar que los reportes de accidentes investigados se publiquen. No sólo se haría congruente con sus discursos, sino que México se pondría —por fin— a la par que el resto del mundo, donde abrir estos expedientes no es visto como un atentado, sino como una sana práctica de rendición de cuentas.

Lo oí en 123.45: Y por cierto, si de verdad hay tantas ganas de abrir expedientes y evitar la corrupción y la impunidad, ¿por qué no empiezan por explicarle a la opinión pública qué fue lo que pasó con Mexicana de Aviación? Ayudaría a darle credibilidad a este gobierno


raviles_2@prodigy.net.mx

RELATO DE UN CHILANGO QUE DEJA MONTERREY DESPUES DE 10 AÑOS EN LA CIUDAD


Agosto 2010

Hoy dejo Monterrey después de 10 años de haber sido un invitado de esta tierra. Me voy con el corazón roto y con una tremenda nostalgia. Nunca podré olvidar a Monterrey. Me llevo a dos regios que nacieron aquí y que si yo tratara de olvidarme de Monterrey ellos no me lo permitirían. Pero más allá de haber pasado los que hasta ahora han sido los mejores años de mi vida, muchas cosas suceden en esta tierra que te marca por siempre. Son muchas las cosas que hacen única a esta ciudad y que cuando las entiendes, se quedan tatuadas en el alma. 
Cuando pienso en las cosas que más me gustan de Monterrey la mayoría de las imágenes que vienen a la mente son territorios comunes. No encontré en 10 años nada diferente a las cosas que encuentra un turista de fin de semana:  el acento, la franqueza, las montañas, la carne asada, la comida sencilla, la cerveza, un clima miserable cuando está haciendo frió y más miserable aún cuando hace calor, la amistad, el trabajo, el esfuerzo, la solidaridad de la gente. Todo eso es lo que para mi hace único e inolvidable a Monterrey y que sin duda es lo mismo que aprecia una persona a las 12 horas de haber llegado a la ciudad. 
Me gusta pensar, sin embargo, que estos 10 años aquí me dieron una perspectiva un poco más profunda sobre las cosas. Sobre esas mismas cosas que todo mundo conoce sobre Monterrey pero que solo logran entender los que son de aquí o los que como yo, tuvimos la suerte de ser adoptados por esta ciudad y esta gente por un poco más de tiempo. 
El trabajo. Sí, la gente de Monterrey es extraordinariamente jaladora. Han logrado construir una de las ciudades más pujantes de este país literalmente de la nada. Solamente con base en el trabajo recio, determinado. Le han arrancado a esta tierra todo lo que la tierra no quería dar. Aquí las cosas no abundan, se ganan con trabajo. Jalando. Esta ciudad se levantó una vez y dos y tres. Cada cierto número de años la ciudad se destruye y la vocación de trabajo y sacrificio de los regiomontanos se vuelve a poner a prueba. Los regios nunca han perdido, ni con Gilberto ni con Alex. Ni perderán con los que vengan. Orgullosos? Presumidos? Sin duda y con razón. 
La solidaridad. Es sin duda lo que más me emocionó y enseñó de vivir en esta ciudad. Esta gente que a simple vista se distingue en clases y en jerarquías tienen la sorprenderte capacidad de abandonar los códigos postales, los títulos de las tarjetas de presentación y los colores de la piel para unirse sin recato cada vez que se necesita. Cuando la ciudad enfrenta una dificultad, y vaya que lo hace, la gente se arroja a las calles a ayudar, a sacar a la ciudad adelante. Se pierden los individualismos y los egoisimos y se da todo por el otro, sin conocerlo. La naturaleza le ha arrebatado todo a Monterrey muchas veces. La ha despojado de todo menos de su dignidad, orgullo y solidaridad. 
Los amigos. Creo que la amistad aquí tiene una profundidad difícil de encontrar en otro lado. El sentido de solidaridad es tremendo. Tal vez sea porque sin la solidaridad de la gente nada de lo que hoy es Monterrey hubiera sucedido jamás. La proeza de haber erguido esta ciudad se pudo dar solamente basada en la colectividad. Esta no es una ciudad de individuos, es una ciudad de la gente que se ha unido en un solo esfuerzo. Nada me da má risa que cuando alguien le llama “compadre” a alguien sin serlo. Yo creo que el compadrazgo aquí, es cosa seria. Es una distinción que se gana y que se honra. Es una formalización de la extensión de la familia hacia un amigo que se distingue del resto de los amigos. Se hace compadre a unos cuantos y se les guarda por siempre. Mi mayor premio de estos años es el orgullo de llevarme tres compadrazgos. 10 años, decenas de amigos y solamente tres compadres. 
La comida. Es comida sencilla, pocos platos, simples, sin sofisticación, sin adornos.  No podía ser de otra forma. Es un recordatorio de lo que es esta gente. Comida sencilla, casi adictiva, que se lava mejor con una Carta. Platillos que recuerdan cada dia en la mesa la extraordinaria capacidad de los regiomontanos de hacer cosas excepcionales con muy poco. Yo no sé que voy a hacer sin una dosis al mes de chicharrón de la Ramos, sin unos frijoles con veneno, sin los tacos mañaneros, sin un atropellado del Botanero, sin una barbacoa de esa que no es de borrego, sin un lechón al ataúd, sin un ribeye a la sal, sin una riñonada del Gran San Carlos, sin una cabecita de cabrito de Las Palomas. Me llevo puestos 10 kilos de recuerdos de todas las mesas que comparti, de todas las amistades que alimenté en la mesa.
El lenguaje. Aquí se habla regiomontano. Hay veces que puede ser difícil entenderlo. Jale, soda, chaqueta, legajo, grapadora, zacate, azorrillado, carro, raza, tropo, vueltas, carrilla, cheve, chisquedo, curado… y mi favorita: con madre. Yo creo que hablan así propósito, para distinguirse de los que son de aquí y para que cuando salen de Monterrey, todo mundo sepa que de aquí son. Es una forma sutil de portar la bandera con orgullo. La forma de hablar no se puede imitar. Es mejor no tratar porque en el mejor de los casos terminas oyéndote artificial. Hablar así es un derecho que solo tienen los que son de aquí. 
La carne asada. Me tarde muchos años en entender que la carne asada no se trata sobre la carne asada. La carne es solamente un pretexto para unir a la gente. La carne, en realidad, es lo de menos. Lo que importa es el ritual, la preparación de la carne solamente marca el ritmo de la reunión, del calor de la plática, de la cercanía. En la carne asada se resuelve todo. Es la resolución del día pesado, de las tristezas, de las alegrías. Es una metáfora de amistad, de honestidad, de sencillez. Qué emoción me daban las carnes asadas. En la noche. Sin prisa. Sin reloj. Sazonadas con sonrisas, con alegría. 
Las montañas. Qué bonitas y qué útiles las montañas. Uno no se puede perder en Monterrey gracias a las montañas. Las hay verdes y áridas. Todas imponentes, todas majestuosas. Rodean a los regiomontanos como una demarcación de esta tierra única, poderosa. Son solemnes, casi nostálgicas. Un recordatorio permanente del lugar que ocupa Monterrey en el mapa y de los obstáculos que se han sobrepasado para construir la ciudad. 
Hoy me voy triste porque la ciudad está siendo atacada y en medio de este ataque dejo a muchas de las personas que más he querido. Uno no puede dejar de preguntarse por qué a Monterrey y cuando lo piensas, la respuesta es muy sencilla. Porque los regios no se caen con nada. Porque son de los pocos pueblos capaces de soportar esto y sobreponerse. Porque esto, que mataría el ánimo y el espíritu de cualquier pueblo del mundo, aquí será una batalla ganada. La gente de Monterrey va a prevalecer como lo ha hecho siempre. 
Autor Anónimo.