.comments{clear:both;margin-top:10px;margin-bottom:0;background:#FFF;border:1px solid #DDD;padding:10px 5%} .comments h4{font:normal normal 25px oswald} .comments ol{list-style:none;counter-reset:trackit;margin:0} .comments li.comment{list-style:none;position:relative;counter-increment:trackit;clear:both} .icon.user.blog-author:after{content:"Author";position:absolute;top:.4em;left:1em;color:rgba(112,153,182,0.97);font-size:70%} .comments .comment-block:before{content:counters(trackit,".");position:absolute;float:none;z-index:10000;left:-1.9em;top:1.2em;bottom:inherit;background:#A9C5CC;border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:25px;color:#F7FCFF;text-align:center;clear:both;margin:0;padding:8px 12px} .comments .comment-replies .comment-block:before{content:"{" counters(trackit,".")"}";position:absolute;right:.5em;left:inherit;top:inherit;bottom:.5em;float:none;z-index:10000;background:rgba(0,0,0,0);border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:2rem;color:rgba(161,186,201,0.36);padding:8px 7px} .comment-header{background:#DCE4EB} .comments .comments-content .comment-header,.comments .comments-content .comment-content{margin:5px 5px 10px;padding:0 10px 0 75px} .comments .comments-content .comment-replies .comment-block{position:relative} .comments .comments-content .comment-replies{margin-left:2em;margin-top:1em;clear:both;padding:0} .comments .comment-thread.inline-thread{background:rgba(0,0,0,0);padding:0 0 0 2em} .comments .comment-replies .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 3em} .comments .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 2em} .comment-actions{position:absolute;left:4.5em;bottom:.5em;font-size:18px;padding:0} .comments .comment .comment-actions a{padding-right:5px;padding-top:5px;margin:0} .comments .comments-content .user a{color:#8B969E} .comments .comments-content .user{font-style:italic;font-weight:400;color:#FFF;font-size:18px;text-shadow:1px 1px 1px #FFF} .comments .comments-content .datetime,.comments .comments-content .datetime a,.comments .comments-content .datetime a:hover{margin-left:6px;float:right;text-transform:uppercase;font-size:12px;font-family:arial;font-weight:700;color:#237DAC} .comments .avatar-image-container{background:#FFF;margin-left:0;max-height:70px;max-width:70px;overflow:hidden;width:70px;height:70px;position:absolute;left:25px;top:55px;z-index:10;border:1px solid #DDD;padding:3px} .comments .avatar-image-container img{max-width:70px;max-height:70px;min-height:70px;min-width:70px} .comments .thread-toggle{display:none}

LA PRIMERA

LA PRIMERA
LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA

domingo, 17 de abril de 2011

Interés de American Airlines en Mexicana favorece al turismo


Credito:
Alejandro de la Rosa / El Economista


El anuncio de que la firma aérea American Airlines se haya sumado a la propuesta de TG Group para comprar Mexicana de Aviación es una “buena noticia para el turismo del país, ojalá que sea una inversión seria y a largo plazo porque el mercado mexicano demanda tener una mayor oferta aérea”, indicó el director de Travelocity, Rodrigo Cobo.
Esta empresa, que pertenece a la globalizadora Sabre, mantiene su relación comercial con la aerolínea estadounidense luego de que hace unos meses ésta decidió romper con Orbitz y Expedia, los mayores vendedores por Internet de boletos de avión, por cuestiones de cobro de comisiones.
“Nosotros tenemos una buena comunicación con ellos a nivel mundial y particularmente en México, de hecho sus ventas aquí crecieron cerca de 97% en el 2010 contra lo que registramos el año previo. Se trata de una las líneas aéreas con mejor conexión a Estados Unidos y es muy importante para los mexicanos”, agregó el Director de Travelocity.
El jueves pasado por la tarde, mediante un comunicado del banco de inversión Perla Capital, se informó que American Airlines se adhería a la oferta de compra de Mexicana; sin embargo, no aclaró la participación que tendría en la empresa si resultan ganadores. De acuerdo con la Ley de Inversión Extranjera, en el sector de transporte aéreo se permite hasta 25 por ciento.
Las Vegas, el destino preferido
Luego del cese de operaciones de Mexicana de Aviación, la principal empresa mexicana con operaciones internacionales hasta agosto del 2010, el flujo turístico con Estados Unidos se vio afectado y las firmas de ese país ganaron terreno.
En este sentido, Rodrigo Cobo reconoció que, en términos comerciales, la participación de American Airlines y Continental fue fundamental.
“Te puedo contar el caso de la ruta México-Las Vegas, que se quedó en manos de Aeroméxico pero con un precio más elevado, entre 30 y 40 por ciento. Ahí, el nuevo socio de TG Group se benefició sobre todo por el hub que tiene en Dallas, en donde hace escala para Las Vegas con un precio más bajo”, aseguró el directivo.
Junto con Nueva York y Miami son los tres destinos de EU que más venden en Travelocity y aunque deban hacer una escala tienen fuerte demanda, por ello Cobo consideró que la nueva asociación tendrá beneficios para ambas partes.
“Queda esperar que las autoridades tomen su decisión, pero es claro que el anuncio dio seriedad al tema. Es una aerolínea de gran tamaño que le dará empuje al mercado mexicano”, puntualizó.
adrosa@eleconomista.com.mx


No hay comentarios:

Publicar un comentario