.comments{clear:both;margin-top:10px;margin-bottom:0;background:#FFF;border:1px solid #DDD;padding:10px 5%} .comments h4{font:normal normal 25px oswald} .comments ol{list-style:none;counter-reset:trackit;margin:0} .comments li.comment{list-style:none;position:relative;counter-increment:trackit;clear:both} .icon.user.blog-author:after{content:"Author";position:absolute;top:.4em;left:1em;color:rgba(112,153,182,0.97);font-size:70%} .comments .comment-block:before{content:counters(trackit,".");position:absolute;float:none;z-index:10000;left:-1.9em;top:1.2em;bottom:inherit;background:#A9C5CC;border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:25px;color:#F7FCFF;text-align:center;clear:both;margin:0;padding:8px 12px} .comments .comment-replies .comment-block:before{content:"{" counters(trackit,".")"}";position:absolute;right:.5em;left:inherit;top:inherit;bottom:.5em;float:none;z-index:10000;background:rgba(0,0,0,0);border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:2rem;color:rgba(161,186,201,0.36);padding:8px 7px} .comment-header{background:#DCE4EB} .comments .comments-content .comment-header,.comments .comments-content .comment-content{margin:5px 5px 10px;padding:0 10px 0 75px} .comments .comments-content .comment-replies .comment-block{position:relative} .comments .comments-content .comment-replies{margin-left:2em;margin-top:1em;clear:both;padding:0} .comments .comment-thread.inline-thread{background:rgba(0,0,0,0);padding:0 0 0 2em} .comments .comment-replies .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 3em} .comments .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 2em} .comment-actions{position:absolute;left:4.5em;bottom:.5em;font-size:18px;padding:0} .comments .comment .comment-actions a{padding-right:5px;padding-top:5px;margin:0} .comments .comments-content .user a{color:#8B969E} .comments .comments-content .user{font-style:italic;font-weight:400;color:#FFF;font-size:18px;text-shadow:1px 1px 1px #FFF} .comments .comments-content .datetime,.comments .comments-content .datetime a,.comments .comments-content .datetime a:hover{margin-left:6px;float:right;text-transform:uppercase;font-size:12px;font-family:arial;font-weight:700;color:#237DAC} .comments .avatar-image-container{background:#FFF;margin-left:0;max-height:70px;max-width:70px;overflow:hidden;width:70px;height:70px;position:absolute;left:25px;top:55px;z-index:10;border:1px solid #DDD;padding:3px} .comments .avatar-image-container img{max-width:70px;max-height:70px;min-height:70px;min-width:70px} .comments .thread-toggle{display:none}

LA PRIMERA

LA PRIMERA
LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA

lunes, 3 de enero de 2011

Cuestionan el plan para Mexicana

Sólo los pilotos consideran factible la estrategia de PC Capital
Por Lilián Cruz
Ciudad de México  (3 enero 2011).-   La viabilidad del plan de PC Capital para 
el regreso de Mexicana de Aviación en 2011 es cuestión de debate entre expertos 
e involucrados.

Para algunos de ellos, la propuesta no es el modelo más eficiente para garantizar un 
regreso "sano" para la aerolínea, mientras que otros lo ven posible.

Bart Pattyn, presidente para América Latina de Coface, aseguradora de riesgo 
empresarial, considera que la inversión anunciada por 150 millones de dólares 
es insuficiente para que la empresa opere.

Si los inversionistas no tienen suficiente liquidez existe el riesgo de que Mexicana 
caiga en nuevos problemas financieros en menos de un año, aseguró.

Pattyn considera que el monto es insuficiente para operar, como pretende, en el 
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una terminal cara, y volando al 
exterior, por el tipo de cambio que tendrá que pagar por los servicios.

"El modelo de PC Capital dicen que es el más viable, pero yo creo que una 
aerolínea que quiere volar con 30 aeronaves como han dicho necesita más de 
150 millones de dólares, creo que es muy poco dinero para los costos que se tienen 
que cubrir", aseguró el especialista.

Los líderes sindicales de sobrecargos y de trabajadores de Tierra, 
Lizette Clavel y Miguel Ángel Yúdico, respectivamente, apoyan el modelo de
 PC Capital porque fue el elegido por el administrador y conciliador de Mexicana, 
aunque cuestionan la existencia de los recursos para el mismo, pues hasta la fecha 
no saben ni quiénes serán los inversionistas finales y por tanto de dónde saldrán 
los recursos.

"Apoyamos la oferta porque no nos quedó de otra, pero aún no vemos dinero 
sobre la mesa y eso nos preocupa mucho", comentó Yúdico Colín.

En contraste, Fernando Perfecto, líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores,
 aseguró que el modelo de PC Capital es viable y que el personal que planea contratar
 es suficiente para la operación que se pretende.

Dijo que homologar la flota será una reducción de costos importantes para tener un 
modelo más competitivo.

Sin embargo, reconoció que su contrato laboral aunque tuvo recortes importantes, 
aún es mejor que el que ofrecen Interjet y Volaris, las aerolíneas denominadas 
de alta eficiencia.

Según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Mexicana
 regresaría con una flota de entre 6 y 8 aeronaves para iniciar operaciones en enero.

Para Semana Santa espera operar con 20 a 30 aviones de acuerdo con la 
presentación que hizo PC Capital ante los medios de comunicación el 7 de diciembre,
 pero no se habla de inversiones adicionales.

Interjet comenzó operaciones en diciembre de 2005. Para arrancar se hizo de 
una flota de 8 aeronaves para lo cual se invirtieron sólo en los equipos 200 millones 
de dólares. Al año siguiente invirtió 600 millones de dólares más para adquirir 
10 equipos Airbus de última generación.

En materia laboral, Interjet tenía contratados entre 250 y 300 personas para ocho 
aeronaves. En el caso de Mexicana se tendrá una plantilla de casi 2 mil personas.


Dudan de éxito competidores

Para el presidente de Interjet y el director general de Volaris, Miguel Alemán Magnani
 y Enrique Beltranena, respectivamente, el modelo con que PC Capital pretende 
que regrese Mexicana es cuestionable.

Alemán aseguró que no es competitivo porque, para el reinicio de operaciones,
 Mexicana se queda con una planta laboral muy grande. Considera que 75 por ciento
 de los trabajadores estarán ociosos por varios meses mientras la aerolínea consigue
 volar con 30 aeronaves.

Dijo que con 150 millones de dólares es imposible sostener una planta tan grande y 
pagar por servicios y productos caros.

Enrique Beltranena, de Volaris, aseguró que la estrategia para reiniciar el vuelo en
 enero es inadecuada porque es uno de los meses en que menos boletos
 se venden, lo que supone poco flujo de efectivo para una aerolínea ávida de liquidez.

Dijo que era más viable el regreso en diciembre.


Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/negocios/articulo/1179039/ 

Fecha de publicación: 02-Ene-2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario