.comments{clear:both;margin-top:10px;margin-bottom:0;background:#FFF;border:1px solid #DDD;padding:10px 5%} .comments h4{font:normal normal 25px oswald} .comments ol{list-style:none;counter-reset:trackit;margin:0} .comments li.comment{list-style:none;position:relative;counter-increment:trackit;clear:both} .icon.user.blog-author:after{content:"Author";position:absolute;top:.4em;left:1em;color:rgba(112,153,182,0.97);font-size:70%} .comments .comment-block:before{content:counters(trackit,".");position:absolute;float:none;z-index:10000;left:-1.9em;top:1.2em;bottom:inherit;background:#A9C5CC;border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:25px;color:#F7FCFF;text-align:center;clear:both;margin:0;padding:8px 12px} .comments .comment-replies .comment-block:before{content:"{" counters(trackit,".")"}";position:absolute;right:.5em;left:inherit;top:inherit;bottom:.5em;float:none;z-index:10000;background:rgba(0,0,0,0);border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:2rem;color:rgba(161,186,201,0.36);padding:8px 7px} .comment-header{background:#DCE4EB} .comments .comments-content .comment-header,.comments .comments-content .comment-content{margin:5px 5px 10px;padding:0 10px 0 75px} .comments .comments-content .comment-replies .comment-block{position:relative} .comments .comments-content .comment-replies{margin-left:2em;margin-top:1em;clear:both;padding:0} .comments .comment-thread.inline-thread{background:rgba(0,0,0,0);padding:0 0 0 2em} .comments .comment-replies .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 3em} .comments .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 2em} .comment-actions{position:absolute;left:4.5em;bottom:.5em;font-size:18px;padding:0} .comments .comment .comment-actions a{padding-right:5px;padding-top:5px;margin:0} .comments .comments-content .user a{color:#8B969E} .comments .comments-content .user{font-style:italic;font-weight:400;color:#FFF;font-size:18px;text-shadow:1px 1px 1px #FFF} .comments .comments-content .datetime,.comments .comments-content .datetime a,.comments .comments-content .datetime a:hover{margin-left:6px;float:right;text-transform:uppercase;font-size:12px;font-family:arial;font-weight:700;color:#237DAC} .comments .avatar-image-container{background:#FFF;margin-left:0;max-height:70px;max-width:70px;overflow:hidden;width:70px;height:70px;position:absolute;left:25px;top:55px;z-index:10;border:1px solid #DDD;padding:3px} .comments .avatar-image-container img{max-width:70px;max-height:70px;min-height:70px;min-width:70px} .comments .thread-toggle{display:none}

LA PRIMERA

LA PRIMERA
LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA

sábado, 8 de enero de 2011

Temen empleados de Aeroméxico que su lideresa los venda


  • Lizette Clavel, secretaria general de ASSA, maniobra para continuar “representando” a sobrecargos
Temen que Lizette “venda” sus derechos laborales.
Ante la posibilidad cada vez más cercana de que Aeroméxico entre en proceso de quiebra o concurso mercantil, como ocurrió recientemente con Mexicana de Aviación, empleados de la aerolínea, entre pilotos, sobrecargos y personal de tierra están recibiendo ya asesoría legal de un importante bufete jurídico para que la situación, en caso de darse, no los tome por sorpresa. Tienen el temor de que su líder sindical, Lizette Clavel Sánchez pueda venderse, como sospechan ocurrió con Mexicana.
Y es que Lizette Clavel, quien concluye su periodo al frente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) el próximo 31 de enero, ha resultado una lideresa sui géneris, pues ¡oh sorpresa!, es la única que recibió la toma de nota de parte de las autoridades laborales hace poco más de dos años. El resto de la planilla sindical carece de validez ante la autoridad para hacer cualquier gestión a nombre del gremio. La plantilla laboral de Aeroméxico es ahora de unos 3 mil 100 trabajadores en total.
Las dudas sobre la honorabilidad de la líder sindical están a la orden del día por su marcada cercanía con el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón. Dicen los empleados de Aeroméxico que este factor fue decisivo para que los trabajadores de Mexicana se quedaran prácticamente en la calle luego de que la aerolínea fue decretada en concurso mercantil en agosto del 2010.
QUE NO ESTÁ QUEBRADA
En entrevista con Diario Imagen empleados de Aeroméxico informaron que son alrededor de 3 mil 100 empleos los que están en juego en este conflicto que está siendo ocultado por todos los medios por directivos de la empresa y autoridades, pues se supone que antes de detonar este nuevo conflicto laboral-aéreo, Mexicana reiniciará operaciones el próximo 24 de enero, según lo anunciaron Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y Javier Lozano, secretario del Trabajo.
Para ellos resulta muy sospechoso que todo este movimiento se dé antes de que concluya la gestión sindical de Lizette Clavel, quien deberá entregar la Secretaría General de ASSA el día último de este mes, aunque adelantan que la líder ya busca modificar los estatutos de la asociación gremial para continuar en el cargo sirviendo a intereses ajenos a los de la clase trabajadora.
Como tienen muchas dudas y sospechas han optado por recurrir a una afamado despacho de asuntos laborales para que los asesore en sus derechos y evitar que una eventual quiebra o concurso mercantil de Aeroméxico los margine por completo de sus prestaciones, derechos de antigüedad y puestos de trabajo claramente calificados.
Aeroméxico tiene en estos momentos poco más de 30 aviones en servicio, operados por 800 pilotos, mil 300 sobrecargos y unos mil empleados de tierra. Sus finanzas son sanas, pues sus tarifas aéreas son de las más altas del mundo y sus utilidades anuales son por cientos de millones de dólares.
Querer presentar otra situación financiera de la empresa que dirige Andrés Conesa, es una maniobra poco clara y tal vez tendenciosa, advierten los empleados de Aeroméxico, quienes ahora sí están viendo en riesgo sus fuentes de trabajo.
Ya ayer les comentaba que son alrededor de 300 los trabajadores, principalmente sobrecargos, que están pidiendo su liquidación adelantada por temor a que les ocurra lo que están viviendo en carne propia cientos de empleados de Mexicana de Aviación.
Si usted tiene información sobre el tema le voy a agradecer la envíe al correo diario_imagen@yahoo.com.mx para ser publicado en nuestras siguientes ediciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario