El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
sábado, 8 de enero de 2011
Se perfila la suerte de Aeroméxico
Degradar Aeroméxico en lugar de someterla a concurso mercantil o declararla en quiebra es una nueva estrategia que prueban sus propietarios y directivos encabezados por Andrés Conesa. Para ello se requiere que los empleados de dicha compañía se sometan a las nuevas políticas e intereses del grupo que la ostenta y aseguran que, para este fin, cuentan con el apoyo incondicional de la dirigente sindical de ASSA, Lizette Clavel Sánchez, quien por cierto ha encotrado la fórmula mágica para perpetuarse en el poder.
La información que recibimos en nuestra redacción es que Aeroméxico no está quebrada ni tiene problema financiero alguno, es solvente y tiene dinero suficiente para hacer frente a cualquier demanda o contingencia que se le presente. Y nosotros diríamos: con los exorbitantes precios de sus boletos, cualquiera mi rey, pues todo finalmente es a costillas del cautivo pasajero.
Y surgen las historias que avalan que Aeroméxico es la primera línea aérea del país y una de las mejores del mundo. Se cuentan anécdotas como aquella que vivieron los pasajeros de un vuelo a Nueva York, tras el trágico 11 de septiembre del 2001, cuando terroristas derribaron las Torres Gemelas.
Los pasajeros del vuelo de Aeroméxico veían aterrorizados cómo dos aviones caza de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos los obligaban a seguir una ruta de seguridad para luego de aterrizar someter a cada uno de ellos a un severo interrogatorio por parte de agentes del FBI.
RENOVARSE O MORIR
Aeroméxico es una línea que está transformando la orientación de su mercado hacia los vuelos internacionales. Todo indica que las líneas de bajo costo como Interjet, Volaris, VivaAerobus y otras más pequeñas se quedarán con el mercado nacional. El festín de tiburones que se dieron durante muchos años Mexicana y Aeroméxico con el precio de los boletos por no tener quien les hiciera sombra con el servicio continuará ahora con los pasajeros que por alguna razón tienen que volar fuera del país.
Hace ya tiempo que Aeroméxico tiene mayor interés por los vuelos internacionales, pues las principales líneas aéreas del mundo no quieren volar a nuestro país por aquello de la inseguridad y los 30 mil muertitos que en la guerra contra el crimen organizado llevamos en tan sólo cuatro años. Qué mejor panorama para seguir hincándole el diente al indefenso pasajero.
Pero vivimos en un país, me dice el colega Ramón Zurita, donde Mexicana y Aeroméxico han sido rescatadas por el gobierno una y otra y otra y otra vez, para luego ser vendidas, con créditos del gobierno de por medio, a “prominentes” hombres de negocios mexicanos que luego de saquearlas prácticamente las abandonan o las quiebran sin que pase nada, absolutamente nada. La vil impunidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario