El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
lunes, 28 de febrero de 2011
Nombres, nombres... y nombres
Alberto Aguilar
01 de marzo de 2011
AYER NO HABÍA indicios de que Arturo Barahona y PC Capital de Pablo Coballasi fueran a liquidar la transferencia de los títulos de Mexicana, salvo la posibilidad de que hoy pudieran presentar una carta compromiso, que habrá que ver si es aceptada por Tenedora K representada por Jorge Gastélum.
Hasta ahora la base de accionistas de PC Capital no luce para sacar adelante un proyecto del que están atentos 8 mil trabajadores.
ASPA de Fernando Perfecto ya amagó con retomar acciones legales contra los responsables de la quiebra de Mexicana.
Por lo pronto TG Group que dirige Juan Carlos Torres ha vuelto a la escena y el jueves tiene ya una cita con el subsecretario del Transporte, Felipe Duarte.
En su propuesta al menos contarían con los 200 millones de dólares que se requerirían de entrada.
Entre sus accionistas están Jaime Ramírez ligado a Cinépolis, Roberto Carricarte del rubro inmobiliario, José Manuel Vázquez dueño de gasolinerías y Juan Pablo Vegadel ámbito naviero.
El número de aviones con el que arrancaría dependerá de lo que avale la autoridad.
El director sería Jorge Luis Moya, actual timón de TACA en México.
También buscan entrevistarse con Javier Lozano, el conciliador Gerardo Badín y el administrador Javier Christlieb.
NOTA COMPLETA
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/columnas.html?var=88568
¿Quién hizo crecer a Arturo Barahona?
David Páramo
Una de las muchísimas explicaciones pendientes en el caso de la quiebra de Mexicana de Aviación es el papel que ha jugado este hombre en los últimos meses.
Apareció de la casi nada, puesto que fue asesor en la época de franca decadencia de la administración pasada y a partir de ahí fue visto como el hombre que podría salvar a esa línea aérea y recibió un gran apoyo de una SCT que estaba tan desesperada que, primero, se la entregó a Tenedora K y luego a PC Capital… Si no hubieran sido ellos capaz que se la entregan al primer limpia parabrisas que hablara bonito.
Barahona, aprovechando la incapacidad y oportunismo personal deJuan Molinar y Humberto Treviño, buscó hacerse de un negocio que le daría unos 17 millones de dólares que se ganaría sólo con el sudor de su saliva.
No olvide que ese hombre tenía un apoyo ignominioso de parte de los principales de la SCT quienes derivaban entre ser promotores, voceros y porristas de esa institución.
Quienes tienen poca memoria no recuerdan que había otros grupos que, en su momento, presentaron planes de negocios que sonaban mucho mejor y, sin embargo, fueron hechos a un lado prácticamente sin ninguna explicación.
Habría que cuestionar con, severidad, quién o quiénes permitieron que este hombre y su grupo se colaran hasta estas instancias.
Habría que tener muchísimo cuidado en quiénes más tenían promesa de recibir parte de estos recursos, puesto que por ahí podría estar la muestra de interés.
Ayer por la noche Barahona prometía que ya tenían una buena parte del dinero y que el resto venía en camino (sic) y que además habían logrado una prórroga hasta el jueves con Tenedora K. Rollo y más rollo.
Muchísimo más allá de los problemas de competencia que genera la intención de construir un nuevo aeropuerto en la Riviera Maya y el gravísimo error de la CFC, encabezada por Eduardo Pérez Motta, ha comenzado a surgir una preocupación grande en las oficinas de Dionisio Pérez-Jácome.
NOTA COMPLETA
ABM: back to basics
Alicia Salgado
Mientras Aeroméxico, que preside José Luis Barraza, recibirá su primer Embraer 190 para 100 personas, el primero de diez de su nueva flota propietaria y, para ello cuenta con crédito de 300 millones de dólares, en la SCT de Dionisio Pérez-Jácome le siguen rezando a la milagrosa para no tomar la decisión que hace mucho aguarda la industria, pues para pasarle a Rubén Vila y Alejo Peralta eso de que le faltaba un papelito que ha tardado nueve días en aparecer para aportar 200 millones de dólares cuando tenía que haber terminado las liquidaciones, es evidente que están en la parte más delgada de la cuerda.
Así, reapareció el Grupo TG, cuyo vocero es el empresario inmobiliario Roberto Carricarte, pero el miércoles les van a decir con todas sus letras, por qué no convenció su plan de negocios a la SCT, y mire que cambió el subsecre.
NOTA COMPLETA
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=718131
Mientras Aeroméxico, que preside José Luis Barraza, recibirá su primer Embraer 190 para 100 personas, el primero de diez de su nueva flota propietaria y, para ello cuenta con crédito de 300 millones de dólares, en la SCT de Dionisio Pérez-Jácome le siguen rezando a la milagrosa para no tomar la decisión que hace mucho aguarda la industria, pues para pasarle a Rubén Vila y Alejo Peralta eso de que le faltaba un papelito que ha tardado nueve días en aparecer para aportar 200 millones de dólares cuando tenía que haber terminado las liquidaciones, es evidente que están en la parte más delgada de la cuerda.
Así, reapareció el Grupo TG, cuyo vocero es el empresario inmobiliario Roberto Carricarte, pero el miércoles les van a decir con todas sus letras, por qué no convenció su plan de negocios a la SCT, y mire que cambió el subsecre.
NOTA COMPLETA
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=718131
LOS NUEVOS SOBRECARGOS DE MEXICANA
Por ARTURO ALDAMA
Y mi recompensa sera entrar de nuevo a un mall, pero ahora de rodillas ,y con solo tres dolares en la bolsa, agradeciendole al sindicato , a lozano y a pc capita y su vocera el que me permitieron ser otra vez YO, el sobrecargo, no importando cuan mal pagado este pero eso si de shopping de nuevo, y sin tenerme que esconder de mis vecinos que se preguntaban..."porque ya no sale corriendo "el capitan " con su maleta ...gracias , gracias...borron y cuenta nueva , total lo que sobra es tiempo y somos muy jovenes..esto se va a componer , no sean pesimistas carajo ... y el dinero no importa, casi todos eramos de familias acomodadas, jeje, ,,,es mas les vuelo de a gratis con tal de seguir siendo 'YO"...porque ademas en mi casa ya no me aguantan...
Una larga cadena de errores
Rosario Avilés | Opinión
Desde el 9 de noviembre del año pasado, quedó muy claro que el gobierno federal decidió que PC Capital, una corredora financiera prácticamente novata en el mercado, se quedara con las acciones de Mexicana de Aviación y se hiciera cargo de fondearla y echarla a andar nuevamente, pese a que su propuesta no era, ni con mucho, la más atractiva de las que fueron presentadas para recuperar a la primera línea aérea de Latinoamérica.
Según la circular que los administradores de la aerolínea hicieron llegar a todos los trabajadores (en suspensión de funciones desde agosto), este grupo fue elegido “previa consulta con las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Trabajo y Previsión Social” porque —reza la circular de marras— “es un grupo financiero serio y sólido” y se alude a una experiencia y capacidad de reunir fondos que, hasta el momento, no se ha visto.
Pero aún más: en esa circular se aseguró que Mexicana volvería a volar a mediados de diciembre, que se reconocerían todos los compromisos laborales y que se iniciarían operaciones con 30 aviones.
En este país ya no es sorpresa encontrar este tipo de promesas incumplidas por parte de diversos actores –y es una verdadera pena que el sector empresarial se halle inmerso en esta falta de probidad que le quita autoridad a la hora de exigir resultados-.
Sin embargo, llama poderosamente la atención el hecho de que en las decisiones que competen a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el principal actor sea al secretario de Trabajo —quien presume su cercanía con el presidente— y que una vez que ha mostrado fallas su cabildeo a favor de un grupo financiero al que sólo conocen sus amigos, simplemente diga que “se hizo lo que se pudo” pero que la responsabilidad no es suya.
Es obvio que la responsabilidad no es suya, por las dos razones que se derivan de esta afirmación, y también es evidente que “lo que se pudo” no fue mucho. Pero lo que no es admisible es que el gobierno federal se desentienda de un asunto que es su obligación atender puesto que la decisión sobre quién debería seguir adelante fue de los secretarios nombrados oficialmente, por más que uno de ellos ya no esté en el gabinete y al otro no le competa el tema.
Desde aquella fecha se dijo que la mejor opción de las tres planteadas era la de BMC, grupo que consensó su propuesta al interior de la aerolínea y con el concurso de muchos directivos y trabajadores de Mexicana. Sabemos que a la fecha este grupo sigue interesado aunque no lo manifieste con golpeteos.
TG Group también está pujando para ser considerado, aunque la ruta que ha elegido parece más bien una forma de descarrilar los acuerdos que de crearlos.
No obstante, ya han pasado casi cuatro meses desde que PC Capital recibió el “placet” del gobierno y por una cosa u otra cada día se retrasa más la puesta en marcha de la empresa. Lo último fue algo así como que “el cheque no pasó”, una excusa que no habla muy bien del “plan de negocios realista y sustentable que garantice la viabilidad de la empresa”, según se dijo del grupo que trajo Barahona a la mesa.
Este ha sido uno más de la larga cadena de errores que se han cometido en el tema de Mexicana de Aviación, muchos de los cuales —es cierto— no empezaron en el 2010 sino mucho antes, pero la responsabilidad directa de Juan Molinar, de Humberto Treviño, de Grupo Posadas y del grupo directivo que encabezó Manuel Borja es un expediente que debe limpiarse al costo que haga falta, para que el sistema de justicia y la credibilidad empresarial de este país no siga siendo el principal obstáculo para hacer negocios en México.
El otro es la falta de claridad en cuanto a lo que se quiere para el transporte aéreo. Todavía no se entiende cuáles fueron las razones para que Molinar y Treviño decidieran que Mexicana dejara de volar, pues era claro que ésta era casi una sentencia de muerte.
Estos dos personajes deberían salir de sus madrigueras y explicarle a los trabajadores de la aviación, a los agentes de viaje, a los que usuarios que compraron boletos y al pueblo de México este increíble acto de irresponsabilidad o de ocultamiento, según se vea. Ocho mil familias esperan una respuesta.
raviles_2@prodigy.net.mx
Desde el 9 de noviembre del año pasado, quedó muy claro que el gobierno federal decidió que PC Capital, una corredora financiera prácticamente novata en el mercado, se quedara con las acciones de Mexicana de Aviación y se hiciera cargo de fondearla y echarla a andar nuevamente, pese a que su propuesta no era, ni con mucho, la más atractiva de las que fueron presentadas para recuperar a la primera línea aérea de Latinoamérica.
Según la circular que los administradores de la aerolínea hicieron llegar a todos los trabajadores (en suspensión de funciones desde agosto), este grupo fue elegido “previa consulta con las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Trabajo y Previsión Social” porque —reza la circular de marras— “es un grupo financiero serio y sólido” y se alude a una experiencia y capacidad de reunir fondos que, hasta el momento, no se ha visto.
Pero aún más: en esa circular se aseguró que Mexicana volvería a volar a mediados de diciembre, que se reconocerían todos los compromisos laborales y que se iniciarían operaciones con 30 aviones.
En este país ya no es sorpresa encontrar este tipo de promesas incumplidas por parte de diversos actores –y es una verdadera pena que el sector empresarial se halle inmerso en esta falta de probidad que le quita autoridad a la hora de exigir resultados-.
Sin embargo, llama poderosamente la atención el hecho de que en las decisiones que competen a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el principal actor sea al secretario de Trabajo —quien presume su cercanía con el presidente— y que una vez que ha mostrado fallas su cabildeo a favor de un grupo financiero al que sólo conocen sus amigos, simplemente diga que “se hizo lo que se pudo” pero que la responsabilidad no es suya.
Es obvio que la responsabilidad no es suya, por las dos razones que se derivan de esta afirmación, y también es evidente que “lo que se pudo” no fue mucho. Pero lo que no es admisible es que el gobierno federal se desentienda de un asunto que es su obligación atender puesto que la decisión sobre quién debería seguir adelante fue de los secretarios nombrados oficialmente, por más que uno de ellos ya no esté en el gabinete y al otro no le competa el tema.
Desde aquella fecha se dijo que la mejor opción de las tres planteadas era la de BMC, grupo que consensó su propuesta al interior de la aerolínea y con el concurso de muchos directivos y trabajadores de Mexicana. Sabemos que a la fecha este grupo sigue interesado aunque no lo manifieste con golpeteos.
TG Group también está pujando para ser considerado, aunque la ruta que ha elegido parece más bien una forma de descarrilar los acuerdos que de crearlos.
No obstante, ya han pasado casi cuatro meses desde que PC Capital recibió el “placet” del gobierno y por una cosa u otra cada día se retrasa más la puesta en marcha de la empresa. Lo último fue algo así como que “el cheque no pasó”, una excusa que no habla muy bien del “plan de negocios realista y sustentable que garantice la viabilidad de la empresa”, según se dijo del grupo que trajo Barahona a la mesa.
Este ha sido uno más de la larga cadena de errores que se han cometido en el tema de Mexicana de Aviación, muchos de los cuales —es cierto— no empezaron en el 2010 sino mucho antes, pero la responsabilidad directa de Juan Molinar, de Humberto Treviño, de Grupo Posadas y del grupo directivo que encabezó Manuel Borja es un expediente que debe limpiarse al costo que haga falta, para que el sistema de justicia y la credibilidad empresarial de este país no siga siendo el principal obstáculo para hacer negocios en México.
El otro es la falta de claridad en cuanto a lo que se quiere para el transporte aéreo. Todavía no se entiende cuáles fueron las razones para que Molinar y Treviño decidieran que Mexicana dejara de volar, pues era claro que ésta era casi una sentencia de muerte.
Estos dos personajes deberían salir de sus madrigueras y explicarle a los trabajadores de la aviación, a los agentes de viaje, a los que usuarios que compraron boletos y al pueblo de México este increíble acto de irresponsabilidad o de ocultamiento, según se vea. Ocho mil familias esperan una respuesta.
raviles_2@prodigy.net.mx
Autoridades buscaron a TG Group para negociar:
Carricarte. Con Loret de Mola
28 de Febrero, 2011
28 de Febrero, 2011
El representante e inversionista de PC Capital, Roberto Carricarte Sobrado, dijo que están a la espera para que les den luz verde para invertir en Mexicana, con una suma de mil 500 millones de pesos.
Ante el retraso de PC Capital para con Mexicana de Aviación, en TG Group aseguraron están listos para inyectar capital a la aerolínea.
El representante e inversionista de PC Capital, Roberto Carricarte Sobrado, dijo que están a la espera para que les den luz verde para invertir en Mexicana.
"Ahora que vemos que no hay la inyección de capital, también hay una coalición de 3 mil 500 trabajadores que no están de acuerdo en el plan de negocios de PC Capital".
En entrevista con Carlos Loret de Mola, Carricarte Sobrado, aseguró tienen el dinero listo, mil 500 millones de pesos, esto pese a que se habla de que hacen falta 220 millones de dólares. Señaló que fueron las autoridades quienes los buscaron para llevarlos nuevamente a la mesa de negociación y están a la espera del término.
"Es una cuestión de apreciación y de diferentes planes de negocio. Originalmente nosotros teníamos arrancar con 62 aeronaves, actualmente tendríamos que saber o investigar cuántas son las aeronaves que están disponibles y pilotos para poder reiniciar operaciones, sin embargo, es una cuestión de números y de planeación financiera", expresó.
Recordó que TG Group presentó su plan de negocios, y se estuvo trabajando desde agosto del 2010, sin embargo, el conciliador del concurso mercantil de Mexicana, sin previo aviso, cambio por el nuevo grupo de inversionistas PC Capital en octubre pasado.
Dijo que hasta la fecha desconocen los argumentos por los cuales el conciliador llegó a esa decisión.
El representante e inversionista de PC Capital, Roberto Carricarte Sobrado, dijo que están a la espera para que les den luz verde para invertir en Mexicana.
"Ahora que vemos que no hay la inyección de capital, también hay una coalición de 3 mil 500 trabajadores que no están de acuerdo en el plan de negocios de PC Capital".
En entrevista con Carlos Loret de Mola, Carricarte Sobrado, aseguró tienen el dinero listo, mil 500 millones de pesos, esto pese a que se habla de que hacen falta 220 millones de dólares. Señaló que fueron las autoridades quienes los buscaron para llevarlos nuevamente a la mesa de negociación y están a la espera del término.
"Es una cuestión de apreciación y de diferentes planes de negocio. Originalmente nosotros teníamos arrancar con 62 aeronaves, actualmente tendríamos que saber o investigar cuántas son las aeronaves que están disponibles y pilotos para poder reiniciar operaciones, sin embargo, es una cuestión de números y de planeación financiera", expresó.
Recordó que TG Group presentó su plan de negocios, y se estuvo trabajando desde agosto del 2010, sin embargo, el conciliador del concurso mercantil de Mexicana, sin previo aviso, cambio por el nuevo grupo de inversionistas PC Capital en octubre pasado.
Dijo que hasta la fecha desconocen los argumentos por los cuales el conciliador llegó a esa decisión.
Busca TG Group renegociar por Mexicana

Ciudad de México (28 febrero 2011).- Ante el retraso en el intercambio de acciones entre el inversionista PCC Aviation y Tenedora K, TG Group decidió acudir ante autoridades federales, sindicatos y la empresa para proponer un nuevo plan de negocios a fin de adquirir a Nuevo Grupo Aeronáutico (Mexicana).
"Grupo Empresarial TG Group ha tomado la decisión de acudir ante las autoridades federales correspondientes, los sindicatos y la empresa tenedora de las acciones de Mexicana de Aviación, con el objeto de actualizar y reproponer el plan de negocios de TG Group e iniciar las negociaciones pertinentes con Tenedora K para la adquisición del paquete accionario de Compañía Mexicana de Aviación", precisó la empresa en un comunicado.
Este grupo de inversionistas presentó su propuesta a fines de octubre de 2010, sin embargo, en noviembre, el conciliador de la firma, Gerardo Badín, informó que habían escogido a PC Capital para rescatar a Mexicana.
"Dadas las circunstancias en las que se encuentran las negociaciones y el incumplimiento de PC Capital hacia Mexicana de Aviación, situación que es del total conocimiento de la opinión pública, queremos proponer el regreso de TG Group a la mesa de negociaciones", dijo la empresa.
Hoy, REFORMA publicó que el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, dijo que en caso de que PC Capital no cumpla con el pago de acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico el martes, el administrador y conciliador de la empresa decidirán si entra un nuevo grupo de inversionistas.
TG Group quedó fuera porque, según las autoridades, no presentó un plan viable para el rescate de Mexicana.
"Grupo Empresarial TG Group ha tomado la decisión de acudir ante las autoridades federales correspondientes, los sindicatos y la empresa tenedora de las acciones de Mexicana de Aviación, con el objeto de actualizar y reproponer el plan de negocios de TG Group e iniciar las negociaciones pertinentes con Tenedora K para la adquisición del paquete accionario de Compañía Mexicana de Aviación", precisó la empresa en un comunicado.
Este grupo de inversionistas presentó su propuesta a fines de octubre de 2010, sin embargo, en noviembre, el conciliador de la firma, Gerardo Badín, informó que habían escogido a PC Capital para rescatar a Mexicana.
"Dadas las circunstancias en las que se encuentran las negociaciones y el incumplimiento de PC Capital hacia Mexicana de Aviación, situación que es del total conocimiento de la opinión pública, queremos proponer el regreso de TG Group a la mesa de negociaciones", dijo la empresa.
Hoy, REFORMA publicó que el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, dijo que en caso de que PC Capital no cumpla con el pago de acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico el martes, el administrador y conciliador de la empresa decidirán si entra un nuevo grupo de inversionistas.
TG Group quedó fuera porque, según las autoridades, no presentó un plan viable para el rescate de Mexicana.
Listo TG Group para reemplazar a PC Capital
“Tenemos listo el capital para cubrir mañana mismo la compra-venta de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, e inyectar el capital necesario”, afirmó Juan Carlos Torres, presidente de TG Group, uno de los dos grupos interesados en Mexicana de Aviación.
Lo anterior, debido a que el martes termina el plazo que fijo Tenedora K para que el grupo encabezado por Arturo Barahona, PC Capital, cumplan con la transferencia de dinero tanto para el pago de honorarios jurídicos por llevar el concurso mercantil, así como la inversión que realizó para mantener en el aire la aerolínea, independientemente de los 200 millones de dólares que se requieren para el reinicio de operaciones.
Torres comentó que “ahora sí vemos la posibilidad de que nos den la oportunidad para entrar como opción real en el concurso mercantil, nuestro plan de negocio fue certificado por un despacho especialista en aviación y nunca tuvo ninguna deficiencia técnica-financiera”.
El presidente de TG Group consideró que “es muy difícil que PC tenga mañana (hoy) el capital. Lo veo complicado, han tenido tres meses y no se ha concretado la operación, sería un milagro que de hoy a mañana llegara ese capital”.
Al respecto, Alfonso Pasapera, afirmó que “en el supuesto de que no se lleve a cabo cualquier pago por la compra-venta de las acciones hay un grupo interesado que anteriormente ha manifestado que efectivamente cuenta con los recursos para cubrir cualquier pago y así lo han manifestado a las secretarías y Comunicaciones y Transportes y del Trabajo; si va a haber una apertura…”
El representante legal de Tenedora K, dijo en entrevista con El Economista que no existen cambios en las fechas para esperar el traspaso de recursos que harán los supuestos inversionistas que dio a conocer la semana pasada PC Capital Aviation, entre los que se encuentran Alejo Peralta Terán, Rubén Vila Garciasordo y Alejandro Ampudia Marco.
Pasapera, recalcó “nos gustaría conocer porque no han llegado los recursos si ya se habían establecido ciertas fechas, no es posible que por la tecnología que hoy existe no se pueda hacer la transferencia”.
Ambos entrevistados coincidieron que no hay factores de interés que tengan como fin retrasar el traspaso de las acciones de la holding de Mexicana de Aviación, Click y Link, “es mentira que se quiera buscar un retraso, cuando lo que sucede es que simplemente no hay dinero”, dijo Torres.
Asimismo, enfatizó que Tenedora K “no están pidiendo lucrar con la operación de compra venta de las acciones solo quieren recuperar…”
NUEVAS REUNIONES
Por lo pronto, ya fueron solicitadas nuevas audiencias con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, “que con la llegada de Dionisio Pérez Jácome, se están viendo las cosas con mayor objetividad, y eso nos abre la ventana de oportunidad en este tipo de negocios tienen que ser serios”.
Asimismo, los encuentros que sostendrán los TG Group, quien tiene un plan de negocios más amplio que el de PC Capital, estarán con el conciliador del concurso mercantil Gerardo Badín y con el administrador de Mexicana Javier Christlieb.
pmartinez@eleconomista.com.mx28 Febrero, 2011 - 18:35Credito:
María del Pilar Martínez / El Economista
domingo, 27 de febrero de 2011
OSCAR TWITTERO
julioastillero julio hernández
Premio a Noroña, Cardenas y Di Costanzo por la Película mas Controvertida: "LA MANTA"
Mejor Diseño de Escenografía, es para Jesus Ortega en "El Alquimista"
El mejor actor secundario se lo lleva Artuo Chávez Chávez, q ya se va y nunca se supo si fue procurador
Mejor revelacion femenina Josefina Vazquez Mota por el destape
Mejor pelicula de habla no inglesa. Joaquin Lopez Doriga en JUAY DE RITO.
El Oscar al mejor guión adaptado se lo llevan el Jefe Diego y los Misteriosos Desaparecedores.
mejor pelicula animada a la celebracion del bicentenario
Mejores E. Especiales para Slim, Hizo creer a tds q no se anunciaria, recibe publcdd gratis y negocia tarifa
Oscar por mejor película de Dibujos Animados a... Jesús Ortega por: Alianzas de caricatura
El discurso del buey fue traducido en televisoras mexicanas como ¿Juay de rito?
El público, enardecido, presiona para que ECordero sea declarado triunfador, por 6 mil razones, con El discurso del buey
Es que Garcia Luna participa en dos categorias, mejor guion y mejores efectos
Ok cordero se queda con el oscar del discurso mas buey de todos por 6000 votos a favor
El mejor maquillaje es para... EL GOBIERNO FEDERAL q intenta maquillar las cifras d civiles muertos
El Óscar podría ser para Felipe Calderón por El bisnes negro
Mejor vestuario de fantasia a Felipe, desde dic 2006 q se vistio de presidente
Y el ganador de Drunk Story 3 es????
Mario Di Costanzo
Mejor actor de RE - PARTO: Javier Lozano, le re- partió la madre al empleo!
Premio al mejor actor: Felipe Calderron por Vivir Mejor en el Gobierno de la Estabilidad y el Empleo.
PREMIO A LA MEJOR HISTORIA DE CIENCIA FICCIÓN: FECAL POR "LE VAMOS GANANDO LA GUERRA AL NARCO"
Premio a Noroña, Cardenas y Di Costanzo por la Película mas Controvertida: "LA MANTA"
Mejor Diseño de Escenografía, es para Jesus Ortega en "El Alquimista"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)