El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
martes, 22 de febrero de 2011
Con aviones de ACG, Orix y Jetran inicia Mexicana, y Bancomext después
De risa. Vila no paga pesera y reembolsar el dinero para un español que le reclama, pero tiene dinero para aportar e iniciar Mexicana. Otros impedidos por la quiebra de ALMA Para replay SINDICATOS que aportan el dinero real, no tienen asiento en el Consejo de Administración.
Darío Celis
Le adelantábamos ayer parte de la estrategia financiera y operativa que empuja este nuevo vehículo que se llama PC Aviation, a fin de reposicionar en el corto plazo a Mexicana de Aviación.
Hasta ahora los equipos de Javier Christlieb y Arturo Barahona, uno como administrador y el otro como estratega del nuevo proyecto de negocios, han conseguido el certificado de los aeropuertos de San Antonio y Los Ángeles.
Esta semana se estarían obteniendo los avales en las terminales aéreas de Chicago y San Francisco, que junto con las dos anteriores, serán los destinos en el extranjero a los que se volará en la primera etapa.
En nuestro país Mexicana tendrá un arranque mucho más acotado y se enfocará sólo a cubrir las rutas a Cancún y Guadalajara, saliendo de la Ciudad de México. Los tres aeropuertos ya entregaron sus respectiva certificación.
Mexicana utilizará inicialmente siete aviones, de los que seis aparatos servirán para cubrir el mismo número de ciudades y uno quedará en reserva. Los equipos serán arrendados, entre otros, por ACG, Orix, Jetran Air.
Vale decir que los nueve aparatos propiedad del Bancomext, que dirigeHéctor Rangel Domene, serán reincorporados en una segunda fase. Ahora mismo están en proceso de ser vendidos a XV Capital y Burnham Sterling Co.
El Consejo de Administración de la nueva Mexicana ya quedó constituido y como ayer le adelantábamos tendrá 11 asientos, de los cuales nueve corresponderán a los inversionistas extranjeros y dos a los socios nacionales.
Entre los nacionales hacen cabeza los hermanos Alejo y Anacarsis Peralta Terán. Son hijos del desaparecido Alejo Peralta Quintero y nietos del legendario Alejo Peralta y Díaz Ceballos, fundador del emporio IUSA.
En ese mismo paquete de 71% nacional figuran Rubén Vila Garcíasordo, que como le referíamos el viernes pasado, saltó a la palestra pública de los negocios hace unos cinco años, cuando trabó una relación con Jorge Nehme.
Vila Garcíasordo llegó a ser representante en Europa de Nehme y de su aerolínea de bajo costo Avolar. Junto con él aparece también su padre, Ramón Vila, dueño de la cadena de hoteles Costas, en Galicia, España.
En la parte nacional un asiento será ocupado por Banorte, de Roberto González Barrera, que capitalizará 952 millones de pesos y se quedará con otro 4% de la compañía. Unos 300 millones de pesos se le pagarán en tres años.
Vale señalar que los sindicatos de sobrecargos, pilotos y trabajadores de tierra, así como los empleados de confianza, aunque retendrán en conjunto otro 5% de las acciones no tendrán presencia en el Consejo de Administración.
ASPA de Fernando Perfecto tendrá 2.5% de los títulos, mientras que ASSA de Lizette Clavel 0.9% y el SNTAAAS de Miguel Ángel Yúdicoy los trabajadores de confianza 0.8%, respectivamente.
Se espera que en unas dos semanas máximo este Consejo de Administración tenga su primera sesión. Una de sus primeras decisiones será nombrar al director general, posición que ocupará el mismoBarahona.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario