El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
jueves, 31 de marzo de 2011
Nota de la Jornada Viernes 13 de agosto de 2010
Si hacemos un poco de historia...veremos que la información vertida por personas que se coluden con el poder, ahora tienen nexos contínuos con la " Nueva Mexicana " , más hoteles, construcción de carreteras, convenios de fibra óptica para la CFE...y más...
Cuál es la intención de desviar la atención de desviar la tenencia del nombre y la marca hacia otros cuando el propietario de la misma en el segundo intento, lo consigue, se lo adjudica por CERO PESOS y no es otro mas que NGA que han sido los accionistas que nos llevaron a la situación tan miserable que estamos viviendo hoy ?
Los actres son los mismos, sólo cambiaron de escenario, primero se llamó " Grupo Mexicana" encabezados por azcárraga y ahora se llama "NGA " encabezados por azcárraga... mismos accionistas.
Quién hizo ( entre otros) la cesión de derechos coludido con azcárraga? javier chrislieb mismo personaje que llevó al cabo la "demanda de Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica" así como el despojo de los empleados de CMA en colusión con PC Capital. o para una vez más, darle gusto al patrón,
Gastón Azcárraga se aseguró el control de 213 marcas, 26 avisos comerciales y registros
Mexicana ya no es dueña de su nombre ni de su imagen
Uno de los valores más importantes de la aerolínea le fue enajenado por una cesión de derechos
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Viernes 13 de agosto de 2010, p. 25
Viernes 13 de agosto de 2010, p. 25
Mexicana no es dueña de su nombre ni de su imagen. El 29 de diciembre de 2009 el Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) que encabeza Gastón Azcárraga se aseguró de que 213 marcas, 26 avisos comerciales y diez solicitudes de registro de Mexicana de Aviación quedaran bajo su control y las inscribió ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para ser el responsable de la administración, conservación y defensa de éstas, que representan uno de los valores más importantes de la empresa.
En el contrato de cesión de derechos avalado el 22 de febrero de 2010 por el notario público Armando Gálvez Pérez Aragón, Mexicana se comprometió a transferir al NGA cualquier otra marca o aviso comercial que tenga a su favor dentro y fuera del país, y quedó obligada a no tramitar ninguna otra marca, pero de hacerlo la deberá entregar
sin costo ni limitación algunaal NGA.
En el documento Mexicana manifestó que
es su voluntad transferir al NGA libre de cualquier gravamentodas las marcas para que solvente los costos que se generen por la administración, conservación y defensa.
Al estallar la crisis de Mexicana, el NGA ofreció vender la empresa a pilotos y sobrecargos en un peso y
prestarlesla marca por seis meses, lo que fue rechazado, pues es justo ese elemento el que da valor a la aerolínea.
La historia se torna compleja debido a que entre 2007 y 2008 Mexicana le vendió a Grupo Mexicana de Aviación (GMA) todas las marcas y avisos comerciales en su haber. Sin embargo, el 18 de diciembre las empresas acordaron que ante una serie de incumplimientos de GMA las marcas y anuncios quedarían bajo resguardo de Mexicana hasta el 31 de diciembre de 2009.
Llegado el plazo elaboraron el contrato de cesión de derechos en el que Mexicana señaló que su titularidad de las marcas fue sólo temporal y que tomó la decisión de entregarlas a Nuevo Grupo Aeronáutico debido a que
la carga económica de administrar la totalidad de la propiedad industrial utilizada por Mexicana y por sus filiales es alta y no debe corresponder a Mexicana, por lo que es su voluntad que al transferir las marcas y los avisos comerciales a NGA sea éste quien solvente la totalidad de los gastos relacionados con la administración, conservación, defensa y creación de la propiedad industrial que sea utilizada por Mexicana y sus empresas filiales.
El contrato abunda que es
voluntadde Mexicana
transmitir a NGA, libres de cualquier gravamenlas marcas con la finalidad de que que también
efectúe su licenciamiento no exclusivo a Mexicana y sus filiales, y no transfiera la titularidad de las mismas a terceros ajenos a Mexicana y sus filiales.
La aerolínea quedó impedida por las condiciones del contrato de solicitar dentro y fuera de México el registro de cualquier marca o aviso comercial que tenga similitudes gráficas o fonéticas con las marcas que entregó al NGA, y de hacerlo está obligada a transferirla a su nuevo dueño
sin costo ni limitación alguna.
La operación fue avalada por el notario público 103 y los encargados de registrarla ante el IMPI fueron Ricardo Maldonado Yañez, Francisco Javier Christlieb Morales, ex presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes, Martha Sánchez González Roa, Leonardo Montes Ortiz y Claudia Velasco García.
Entre las marcas propiedad del NGA figuran algunas tan conocidas como Click Mexicana, el logo del águila con la cabeza a la izquierda o a la derecha, VTP Mexicana, Frecuenta y el nuevo diseño, así como anuncios comerciales que la han distinguido por casi 90 años como
la primera siempre será la primera,
vuela en lo más alto,
nadie conoce México como Mexicana, marcas y mensajes que se usan en 20 países.
Por parte de Mexicana el contrato fue firmado por los representantes legales Jorge Eduardo Gamez Martínez y Ricardo Bastón Aguilar, y por el NGA Manuel Borja Chico.
SCT advierte con retirar concesión a Mexicana
El titular de la dependencia, Dionisio Pérez-Jacome, asegura que se necesitan 250 millones de dólares para salvar la aerolínea
Ciudad de México | Jueves 31 de marzo de 2011Ricardo Gómez y Elena Michel | El Universal18:26
Ciudad de México | Jueves 31 de marzo de 2011Ricardo Gómez y Elena Michel | El Universal18:26
Ante senadores, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, reconoció que si no se logra que en los próximos días grupos empresariales adquieran a Mexicana de Aviación, y se llega a decretar la quiebra, se retirará la concesión a la aerolínea.
Se necesitan alrededor de 250 millones de dólares para salvar a la aerolínea, dijo.
El funcionario lleva a cabo esta tarde una reunión de trabajo con senadores de la comisión de Comunicaciones y Transportes.
En su primera intervención, Pérez-Jácome explicó que hasta el momento hay siete grupos empresariales interesados en invertir en Mexicana de Aviación, de los cuales sólo tres han progresado en el análisis de información y sólo uno ha depositado la garantía de un millón de dólares para seguir en el trámite.
Explicó que ahora el conciliador debe analizar las propuestas de inversión presentadas, y determinar si existe una propuesta financieramente viable; de ser el caso la debe remitir a SCT para que sea evaluada.
Si se cuenta con la capitalización, dijo el funcionario, se podrá continuar para buscar el certificado de operador aéreo.
El secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró al respecto que hacen todo lo que está en sus manos para buscar la reactivación de la aerolínea.
"Ahorita el tema está en manos de los inversionistas potenciales interesados y del conciliador, en caso de que no se logre la capitalización de la empresa, estamos pensando alrededor de 250 millones de dólares necesarios, dentro de los plazos concursales, la empresa sería declarada en quiebra, lo cual la ubicaría dentro de las causales de revocación de la concesión".
Pérez-Jácome dijo que buscarán que no pase esto y en el marco de la ley intentarán que se reinicien las operaciones.
La situación es tal, dijo, que la empresa requiere definitivamente de capitalización para volver a operar; detalló que hay 58% de los acreedores con acuerdo.
El 28 de agosto de 2010 la aerolínea suspendió operaciones, recordó, y el proceso ha avanzado desde entonces.
Pérez-Jácome dijo que están en el término de los primeros 185 días de la etapa de conciliación, y dijo que la semana pasada un juez autorizó aumentar 90 días adicionales.
El titular de la SCT añadió que de acuerdo a la ley de Aviación Civil, Mexicana tiene que acreditar de nuevo el título de operador aéreo.
Indicó que se realizaron seis vuelos de preparación, en el intento anterior, cuando los inversionistas de PC-Capital intentaron comprar la aerolínea.
AHORA SI VAMOS A DESPERTAR O TODAVIA CONTINUAREMOS CON NUESTRO LETARGO?
NOTA COMPLETA
Anónimo
quisiera agradecer a quien tuvo la maravillosa idea de hacer este blog pues al igual que el de sobrecargo informa es el unico medio que tenemos el personal de tierra para enterarnos de lo que esta pasando pues el sntttass y mucho menos la empresa nos consideran dignos de darnos informacion.por otro lado yo creo que nos vamos haciendo a la idea de empezar a trabajar si bien nos va en agosto pues el que menos prisa tiene es badin y es el el que mas gana con la demora
ANALISIS DE JORGE ARTURO CASTRO
Jorge Arturo Castro
EN MI PERCEPCION EL CONCILIDOR ESTA DANDO COMO PLAZO HASTA EL VIERNES 1 DE ABRIL PARA QUE CUALQUIER OTRO GRUPO HAGA UN DEPOSITO REAL DE UN MILLON DE DOLARES PARA ASI JUSTIFICAR EL PODER SEGUIR ANALIZANDO LA VIABILIDAD DE LOS INVERSIONISTAS Y SABER CUAL ES EL MAS ADECUADO...
AQUI LA CUESTION ES...
CONSIDERO COMPLETAMENTE SANO PARA EL PROCESO SE PERMITA A TODOS LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS A PARTICIPAR CON TRANSPARENCIA Y TOMANDO TAL VEZ COMO INICIO EL MODELO DE NEGOCIO DE PC CAPITAL (NO DE MEXICANA COMO ALGUIEN LO COMENTO EN SU MOMENTO)
SIN EMBARGO, SI PARA ESA FECHA SE ENCUENTRA QUE SOLAMENTE UN GRUPO DE INVERSIONISTAS HA CUBIERTO CON TODOS LOS REQUISITOS, DE VERDAD NO ENTIENDO LA RAZON PARA SEGUIR ESPERANDO...
QUE SIMPLEMENTE SE PERMITA A ESE GRUPO QUE DE VERDAD QUIERE RESCATAR A LA NUEVA MXA A ENTRARLE AL NEGOCIO, QUE LA SCT LO AUTORICE Y ENTREGUE EL PERMISO DE CONCESION, QUE SE REALICE LA INYECCION DE CAPITAL, INICIE EL PROCESO DE LIQUIDACIONES-RECONTRATACIONES COMO LO MARCA LA LEY (AUNQUE EN LA REALIDAD NO SERA ASI, PUES TODOS LOS INVERSIONISTAS ESTAN CONDICIONADOS A SEGUIR EL ACUERDO QUE SE REALIZO CON PC CAPITAL),
LA VENTA DE BOLETOS Y FINALMENTE EL REINICIO DE OPERACIONES...POR PARTE DE TG GROUP HAY 500 MILLONES DE DOLARES DEMOSTRADOS, QUE ESTAMOS ESPERANDO...OH, PERDON LO OLVIDABA, NO SON CARRERAS...AUN PODEMOS SEGUIR TRANQUILAMENTE ESPERANDO, ALGUIEN LO DECLARO ASI A LOS MEDIOS
LOGICAMENTE PARA DARLE TRANSPARENCIA AL PROCESO...
NO SEAN MAL PENSADOS.
QUIZAS NO LO SEPAN PERO LA COMPETENCIA A PARTIR DE ABRIL TIENE NUEVAS RUTAS, SI RUTAS A LAS QUE VOLABA MXA, SERA POR ESO QUE PRETENDEN RETRASAR AUN MAS EL REGRESO DE NUESTRA EMPRESA..
LOS ZOPILOTES ANDAN RONDANDO Y NO VIENEN DE OTRAS MONTAÑAS, ALGUNAS HABITAN Y EXISTEN EN NUESTRO HABITAT...
TODOS SABEMOS QUIENES SON, PERO NADIE HACE ABSOLUTAMENTE NADA POR APARTARLAS Y DEJAR QUE SIGAN ENTORPECIENDO EL PROCESO...
CABE SEÑALAR QUE EN LO QUE NO ESTOY DE ACUERDO ES QUE A EL NUEVO INVERSIONISTA UNA VEZ ENTREGADA LA CONCESION, NO SE LE PERMITA MODIFICAR EL MODELO DE NEGOCIO, SI ELLOS CONSIDERAN VIABLE EL TRAER MAYOR CANTIDAD DE AVIONES Y POR ENDE, LA RECONTRATACION DEL PERSONAL, NO ENTIENDO EL PORQUE NO PUEDAN HACERLO, UNO COMO INVERSIONISTA APUESTA SUS RECURSOS DONDE CONSIDERE PERTINENTE Y EN EL MOMENTO QUE JUZGUE ADECUADO.
OTRO ASPECTO QUE A MI NO ME AGRADA ES LA NECEDAD DE QUE EL SR. BARAHONA, EX ASESOR DE AZCARRAGA Y PRINCIPAL PROMOTOR DE PC CAPITAL TENGA UN LUGAR PRIVILEGIADO DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA...
ESO ME SUENA A CHANTAJE. POR OTRA PARTE, EN LO QUE SE REFIERE A LOS DEMAS INVERSIONISTAS, AVANZA CAPITAL ES UN GRUPO DE PERSONAS ENFOCADOS AL RAMO DE LA CONSTRUCCION (PST ARQUITECTOS) Y EL SR. IVAN BARONA REPRESENTA A UN GRUPO DE PERSONAS ENFOCADOS AL RAMO DE LA MINERIA Y SE DICE, TRAEN NEXOS CON GRUPO POSADAS...
DEJANDO LAS COSAS EN CLARO, TENEMOS A TG GROUP CON EXPERIENCIA EN EL RAMO DE LA AVIACION (TACA), AVANZA CAPITAL SIN EXPERIENCIA EN EL RAMO Y A IVAN BARONA TAMBIEN SIN EXPERIENCIA EN EL MISMO, AUNQUE SI CUENTAN CON LA ASESORIA DEL GRUPO POSADAS, POR SUPUESTO, ELLOS SABEN COMO LLEVAR EL NEGOCIO...
Y HACER FRAUDES Y QUE ESTOS QUEDEN EN EL OLVIDO...
SOLO CONFIO EN DIOS, SEA LO MEJOR PARA TODOS. ESPERO SEA DE SU UTILIDAD.
EN MI PERCEPCION EL CONCILIDOR ESTA DANDO COMO PLAZO HASTA EL VIERNES 1 DE ABRIL PARA QUE CUALQUIER OTRO GRUPO HAGA UN DEPOSITO REAL DE UN MILLON DE DOLARES PARA ASI JUSTIFICAR EL PODER SEGUIR ANALIZANDO LA VIABILIDAD DE LOS INVERSIONISTAS Y SABER CUAL ES EL MAS ADECUADO...
AQUI LA CUESTION ES...
CONSIDERO COMPLETAMENTE SANO PARA EL PROCESO SE PERMITA A TODOS LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS A PARTICIPAR CON TRANSPARENCIA Y TOMANDO TAL VEZ COMO INICIO EL MODELO DE NEGOCIO DE PC CAPITAL (NO DE MEXICANA COMO ALGUIEN LO COMENTO EN SU MOMENTO)
SIN EMBARGO, SI PARA ESA FECHA SE ENCUENTRA QUE SOLAMENTE UN GRUPO DE INVERSIONISTAS HA CUBIERTO CON TODOS LOS REQUISITOS, DE VERDAD NO ENTIENDO LA RAZON PARA SEGUIR ESPERANDO...
QUE SIMPLEMENTE SE PERMITA A ESE GRUPO QUE DE VERDAD QUIERE RESCATAR A LA NUEVA MXA A ENTRARLE AL NEGOCIO, QUE LA SCT LO AUTORICE Y ENTREGUE EL PERMISO DE CONCESION, QUE SE REALICE LA INYECCION DE CAPITAL, INICIE EL PROCESO DE LIQUIDACIONES-RECONTRATACIONES COMO LO MARCA LA LEY (AUNQUE EN LA REALIDAD NO SERA ASI, PUES TODOS LOS INVERSIONISTAS ESTAN CONDICIONADOS A SEGUIR EL ACUERDO QUE SE REALIZO CON PC CAPITAL),
LA VENTA DE BOLETOS Y FINALMENTE EL REINICIO DE OPERACIONES...POR PARTE DE TG GROUP HAY 500 MILLONES DE DOLARES DEMOSTRADOS, QUE ESTAMOS ESPERANDO...OH, PERDON LO OLVIDABA, NO SON CARRERAS...AUN PODEMOS SEGUIR TRANQUILAMENTE ESPERANDO, ALGUIEN LO DECLARO ASI A LOS MEDIOS
LOGICAMENTE PARA DARLE TRANSPARENCIA AL PROCESO...
NO SEAN MAL PENSADOS.
QUIZAS NO LO SEPAN PERO LA COMPETENCIA A PARTIR DE ABRIL TIENE NUEVAS RUTAS, SI RUTAS A LAS QUE VOLABA MXA, SERA POR ESO QUE PRETENDEN RETRASAR AUN MAS EL REGRESO DE NUESTRA EMPRESA..
LOS ZOPILOTES ANDAN RONDANDO Y NO VIENEN DE OTRAS MONTAÑAS, ALGUNAS HABITAN Y EXISTEN EN NUESTRO HABITAT...
TODOS SABEMOS QUIENES SON, PERO NADIE HACE ABSOLUTAMENTE NADA POR APARTARLAS Y DEJAR QUE SIGAN ENTORPECIENDO EL PROCESO...
CABE SEÑALAR QUE EN LO QUE NO ESTOY DE ACUERDO ES QUE A EL NUEVO INVERSIONISTA UNA VEZ ENTREGADA LA CONCESION, NO SE LE PERMITA MODIFICAR EL MODELO DE NEGOCIO, SI ELLOS CONSIDERAN VIABLE EL TRAER MAYOR CANTIDAD DE AVIONES Y POR ENDE, LA RECONTRATACION DEL PERSONAL, NO ENTIENDO EL PORQUE NO PUEDAN HACERLO, UNO COMO INVERSIONISTA APUESTA SUS RECURSOS DONDE CONSIDERE PERTINENTE Y EN EL MOMENTO QUE JUZGUE ADECUADO.
OTRO ASPECTO QUE A MI NO ME AGRADA ES LA NECEDAD DE QUE EL SR. BARAHONA, EX ASESOR DE AZCARRAGA Y PRINCIPAL PROMOTOR DE PC CAPITAL TENGA UN LUGAR PRIVILEGIADO DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA...
ESO ME SUENA A CHANTAJE. POR OTRA PARTE, EN LO QUE SE REFIERE A LOS DEMAS INVERSIONISTAS, AVANZA CAPITAL ES UN GRUPO DE PERSONAS ENFOCADOS AL RAMO DE LA CONSTRUCCION (PST ARQUITECTOS) Y EL SR. IVAN BARONA REPRESENTA A UN GRUPO DE PERSONAS ENFOCADOS AL RAMO DE LA MINERIA Y SE DICE, TRAEN NEXOS CON GRUPO POSADAS...
DEJANDO LAS COSAS EN CLARO, TENEMOS A TG GROUP CON EXPERIENCIA EN EL RAMO DE LA AVIACION (TACA), AVANZA CAPITAL SIN EXPERIENCIA EN EL RAMO Y A IVAN BARONA TAMBIEN SIN EXPERIENCIA EN EL MISMO, AUNQUE SI CUENTAN CON LA ASESORIA DEL GRUPO POSADAS, POR SUPUESTO, ELLOS SABEN COMO LLEVAR EL NEGOCIO...
Y HACER FRAUDES Y QUE ESTOS QUEDEN EN EL OLVIDO...
SOLO CONFIO EN DIOS, SEA LO MEJOR PARA TODOS. ESPERO SEA DE SU UTILIDAD.
Y LES RECUERDO QUE MI UNICO OBJETIVO ES PROPORCIONAR INFORMACION CONFIABLE PARA QUE ESTEN DEBIDAMENTE ENTERADOS, PERFECTAMENTE SE NO ES INFORMACION OFICIAL, ESA LA PROPORCIONAN LOS ORGANOS DEL SINDICATO SOLAMENTE. ESPEREMOS EL DIA DE HOY RECIBIR LO QUE QUIZA TODOS SABEMOS, QUE ESTO TAL VEZ, COMIENCE PARA ABRIL PERO QUE DEPENDE DE QUE DEN A CONOCER EL NOMBRE DEL VIRTUAL GANADOR(ES) Y SE HAGA LA INYECCION DE CAPITAL A CORTO PLAZO Y QUE DEPENDIENDO DE ESO SE CONTINUARA CON TODO EL PROCESO...
EN SINTESIS, ESPERO NO ESTAR EQUIVOCADO. GRACIAS POR SU TIEMPO.
Hewlett Packard y Mexicana
En el concurso mercantil de Mexicana, el Juez a petición del Conciliador, no tuvo por rescindidos los contratos que Hewlett Packard tiene con la Comerciante, con el argumento de que el Conciliador no se opone a que continúen tales contratos, los cuales estima indispensables para la operación de la empresa, y ordena al Conciliador para que presente propuesta de pago a Hewlett, pues el estado de concurso mercantil no implica una negativa de pago.
Jorge Espíndola L
TGG con 90 mdd disponibles para liquidar, 60 para reiniciar Mexicana y 350 más
Gerardo Badín está esperando que más grupos le documenten solvencia, como si el tiempo no apremiara.
Darío Celis
El conciliador y administrador de Mexicana ya tiene una oferta en firme para iniciar la capitalización de la aerolínea. Pero Gerardo Badín sigue esperando que más grupos le documenten solvencia, como si el tiempo no apremiara. Los consumidores pagan 40% más en tarifas y ocho mil trabajadores esperan desde agosto una modesta liquidación.
Badín tiene desde el lunes la propuesta de TG Group, empresa que ya entregó la información de sus cuatro socios mexicanos, con su respectivo formulario para acreditarlos jurídica, financiera, técnica y operativamente. Asimismo, el resultado actualizado del due diligence que elaboró el despacho del ex rector de la Escuela Libre de Derecho, Jorge Gaxiola, que lo convierte en el único grupo que presenta una auditoría legal y financiera de la aerolínea. Por si lo anterior no fuera suficiente, la garantía de seriedad que el gobierno exigió de un millón de dólares, materializado como le adelantamos, en un cheque de caja. Y lo que es más importante: la exhibición de fondos y el plan de negocios.
Sobre este último, TG Group cuenta ya con una aportación de los socios mexicanos de 45 millones de dólares, más otro tanto que provienen de un par de socios institucionales. Los nacionales son Emilio Canteli, Juan Pablo Vega, Jaime Ramírez y Roberto Carricarte. Cada uno aportará alrededor de 11.5 millones de dólares. Si el conciliador les asigna Mexicana, tendrán 75% del Nuevo Grupo Aeronáutico. El otro 25% quedará bajo el control de los institucionales, que se dividirán a su vez en dos tipos de socios estratégicos. Una empresa operadora y un grupo que actuará como inversionista institucional. Ambos extranjeros.
Con los 45 millones de dólares de los mexicanos y los otros 45 millones de los socios estratégicos foráneos, pero sobre todo con el aval del conciliador, TG Group echará mano de una primera línea de crédito por otros 60 millones de dólares. El consorcio, que preside Juan Carlos Torres, ya notificó a Badín el respaldo de Perla Capital Group, la firma estadunidense que le referíamos este lunes especializada en financiamiento, fusiones y adquisiciones y reestructuras corporativas.
Perla Capital, amén de habilitar un primer fondeo de 60 millones de dólares, cuenta con cartas vinculantes para acceder a otros 350 millones en el corto y mediano plazo, con lo cual habrían disponibles 500 millones de dólares para Mexicana. Los 45 millones de mexicanos y los 45 millones de los institucionales extranjeros, se inyectarían inmediatamente para cubrir las liquidaciones de los ocho mil empleados, entre pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza. La primera aportación de 60 millones de Perla Capital se destinaría a la renta de aviones, o quizás a la compra de los nueve que posee Bancomext para obtener el Certificado de Operador Aéreo y reiniciar a la par de la temporada de Semana Santa.
Con el certificado, la flota inicial y los primeros vuelos comerciales, vendrían los otros 350 millones que Perla levantaría con los socios extranjeros, que a decir ya públicamente de Torres, son dos empresas de “clase mundial”. La última palabra, como se puede ver, la tiene el conciliador Badín.
NOTA COMPLETA
Conozca los términos del contrato que Aeroméxico firmó con sus pilotos
Después de que en diciembre de 2010 Grupo Aeroméxico logró un acuerdo con su base de pilotos para modificar las condiciones del Contrato Colectivo de Trabajo, la aerolínea confía en que dichas modificaciones permitirán incrementar la productividad de la planta actual y establecer condiciones más favorables respecto de los pilotos de futuro ingreso en comparación con los pilotos actualmente contratados.
De acuerdo con información de la compañía, entre las principales modificaciones acordadas destacan:
1.- Incremento en horas de vuelo planta actual de 55 a 72 horas promedio al mes;
2.- Modificaciones en recesos, descansos y limitaciones del Contrato Colectivo de Trabajo para el uso y disponibilidad de tripulaciones.
3.-Implementación gradual del sistema PBS (Preferential Bidding System), el cual permite una mejor distribución de vuelos entre los pilotos conforme a sus preferencias.
4.- Modificación de condiciones económicas del Contrato Colectivo de Trabajo de ingresos variable tales como tiempo extra de vuelo y servicio, eliminación de tiempo extra fijo, entre otras, para pilotos de futuro ingreso. Con esto, el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo implicará un costo menor que el Contrato Colectivo de Trabajo actual.
5.-Para los años 2011, 2012 y 2013 se establece con carácter excepcional para cada revisión anual un incremento a los salarios igual a la inflación (con anterioridad a dicha negociación el factor de incremento era inflación más 1%).
6.-Aeroméxico y el sindicato de trabajadores de tierra (Independencia) en 2010 se establecieron acuerdos como una reducción de planta por permisos temporales sin goce de sueldo, revisión contractual en 2010 sin modificación de salarios y el otorgamiento de un bono sujeto a desempeño, lo que generó ahorros del 5%, y que además modifican las condiciones de trabajo y pagos del personal sindicalizado de aeropuertos y oficinas de boletos.
7.-Contratación del personal eventual con menores prestaciones y sueldo. Pilotos de Nuevo Ingreso con un costo menor que el actual en un 40%, en líneacon otros competidores en la industria.
8.-Transferencia del personal de medio tiempo a una nueva categoría con reducción de prestaciones;
9.-Nuevas condiciones de trabajo para futuros ingresos (que representarán un ahorro del 34%).
martes, 29 de marzo de 2011
Afirman que es inexplicable considerar a Barahona como interesado en Mexicana
Él era la cabeza de PC Capital, el supuesto grupo financiero que “engañó” a autoridades y empleados señalando que tenía todo listo para la compra de NGA para luego decir que no tenían dinero: Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación.
Patricia Muñoz Ríos
Publicado: 29/03/2011 22:19
Publicado: 29/03/2011 22:19
México, DF. Para la Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación es “inexplicable” que se esté considerando a Arturo Barahona, otra vez, como uno de los principales inversionistas interesados en la compra de la aerolínea, cuando él era la cabeza visible de PC Capital, el supuesto grupo financiero que durante cuatro meses y medio “engañó” a las autoridades y a los trabajadores señalando que tenía todo listo para la compra de Nuevo Grupo Aeroportuario (NGA) para luego decir que no tenían dinero.
En conferencia de prensa en la que estuvo el diputado Mario Di Constanzo, esta Coalición informó que hay “dudas y temor de que el citado funcionario llegue a la dirección de NGA, ahora con un nuevo grupo de inversionistas, ya que se podría correr con la misma suerte que con Gastón Azcárraga: la desaparición, ahora sí, de Mexicana de Aviación”, por lo que rechaza tajantemente cualquier intervención de Arturo Barahona en el rescate de esta aerolínea.
Hizo ver que las autoridades no pueden hacer a un lado el hecho de que los empresarios de TG Group ya cumplieron con todos los requisitos, inclusive con el depósito de 12 millones de pesos, equivalente a 1 millón de dólares, en la oficina de Gerardo Badin, conciliador y administrador del concurso mercantil, el cual ya determinó que habrá prórroga por 90 días, que se suman a los 185 días perdidos con PC Capital.
Recordó que Barahona llegó en mayo de 2010 al Grupo Mexicana con un supuesto programa de rescate que, como se sabe, fracasó dejando sin empleo a más de 8 mil trabajadores.
Ante ello, la Coalición externó su absoluta desconfianza sobre Arturo Barahona Oyervides, uno de los que ahora salen de nueva cuenta a levantar la mano entre los inversionistas interesados en dirigir esta firma. Indicó además que probablemente el próximo viernes se presentará el resultado del concurso mercantil y se espera que no se resuelva el mismo, a favor de Barahona.
También sostuvo que en el 2010 se anunció con bombos y platillos la llegada de Arturo Barahona como integrante en su consejo de administración de Mexicana y se decía que además de ser el nuevo asesor de la dirección general, a cargo en ese entonces de Manuel Borja, apoyaría en diferentes procesos operativos, especialmente del área comercial; sin embargo, a la postre fue uno de los principales que, junto con Gastón Azcárraga, llevaron a la quiebra a la empresa.
Además, entre los cargos que ha ocupado Barahona en el sector privado está la dirección y presidencia de Aeroméxico, la cual también estuvo a punto de llevar a la quiebra, según apuntó esta organización.
No se puede olvidar que Arturo Barahona estuvo al frente de la operación que intentó PC Capital desde agosto del año pasado, el cual había señalado que supuestamente contaba con el respaldo de un banco de inversión, curiosamente presentó el plan más “conveniente”, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y ahora sale con que de nueva cuenta está en la lista de los interesados en la empresa
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/29/afirman-que-es-inexplicable-considerar-a-barahona-como-interesado-en-mexicana
En conferencia de prensa en la que estuvo el diputado Mario Di Constanzo, esta Coalición informó que hay “dudas y temor de que el citado funcionario llegue a la dirección de NGA, ahora con un nuevo grupo de inversionistas, ya que se podría correr con la misma suerte que con Gastón Azcárraga: la desaparición, ahora sí, de Mexicana de Aviación”, por lo que rechaza tajantemente cualquier intervención de Arturo Barahona en el rescate de esta aerolínea.
Hizo ver que las autoridades no pueden hacer a un lado el hecho de que los empresarios de TG Group ya cumplieron con todos los requisitos, inclusive con el depósito de 12 millones de pesos, equivalente a 1 millón de dólares, en la oficina de Gerardo Badin, conciliador y administrador del concurso mercantil, el cual ya determinó que habrá prórroga por 90 días, que se suman a los 185 días perdidos con PC Capital.
Recordó que Barahona llegó en mayo de 2010 al Grupo Mexicana con un supuesto programa de rescate que, como se sabe, fracasó dejando sin empleo a más de 8 mil trabajadores.
Ante ello, la Coalición externó su absoluta desconfianza sobre Arturo Barahona Oyervides, uno de los que ahora salen de nueva cuenta a levantar la mano entre los inversionistas interesados en dirigir esta firma. Indicó además que probablemente el próximo viernes se presentará el resultado del concurso mercantil y se espera que no se resuelva el mismo, a favor de Barahona.
También sostuvo que en el 2010 se anunció con bombos y platillos la llegada de Arturo Barahona como integrante en su consejo de administración de Mexicana y se decía que además de ser el nuevo asesor de la dirección general, a cargo en ese entonces de Manuel Borja, apoyaría en diferentes procesos operativos, especialmente del área comercial; sin embargo, a la postre fue uno de los principales que, junto con Gastón Azcárraga, llevaron a la quiebra a la empresa.
Además, entre los cargos que ha ocupado Barahona en el sector privado está la dirección y presidencia de Aeroméxico, la cual también estuvo a punto de llevar a la quiebra, según apuntó esta organización.
No se puede olvidar que Arturo Barahona estuvo al frente de la operación que intentó PC Capital desde agosto del año pasado, el cual había señalado que supuestamente contaba con el respaldo de un banco de inversión, curiosamente presentó el plan más “conveniente”, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y ahora sale con que de nueva cuenta está en la lista de los interesados en la empresa
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/29/afirman-que-es-inexplicable-considerar-a-barahona-como-interesado-en-mexicana
El gobierno busca la "quiebra" de Mexicana: Trabajadores
Rosalía Vergara
MÉXICO, D.F., 29 de marzo (apro).-
El dirigente de la Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación, Luis Ojeda, advirtió que el interés del gobierno federal no es otro que llevar “a la quiebra” a la aerolínea.
En conferencia de prensa, Ojeda señaló que en realidad el conciliador y administrador Gerardo Badín no quiere echar a andar la empresa, pues a pesar de que TG Group entregó un millón de dólares como garantía para echar a volar a Mexicana de Aviación, agregó, sigue esperando que otros inversionistas se interesen en el proyecto.
Asimismo, afirmó que la coalición que encabeza apoya el proyecto de TG Group, en virtud de que propone salvar a las aerolíneas de bajo costo, Click y Link, a las que pertenecen las asociaciones sindicales de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y de Pilotos Aviadores (ASPA).
Las autoridades, añadió, ya investigaron a TG Group y comprobaron que si tiene los 150 millones de dólares para volar Mexicana.
Además, destacó, el 1 de abril vence el plazo para resolver el conflicto mercantil de la aerolínea, pero Badín pidió tres meses más para que se acepte el proyecto de inversión de PC Capital.
Ante ello, advirtió que interpondrán denuncias penales contra quien resulte responsable de la eventual quiebra de Mexicana de Aviación.
“Después de tres semanas de que comenzó la nueva negociación para echar a andar Mexicana, asumimos la postura de denunciantes y rompemos el silencio pactado”, indicó.
Ojeda reveló que esta tarde el diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Constanzo, se reunió con Badín en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y le informó que “hubo una administración fraudulenta en la aerolínea de 24 millones de pesos”.
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/89698
El dirigente de la Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación, Luis Ojeda, advirtió que el interés del gobierno federal no es otro que llevar “a la quiebra” a la aerolínea.
En conferencia de prensa, Ojeda señaló que en realidad el conciliador y administrador Gerardo Badín no quiere echar a andar la empresa, pues a pesar de que TG Group entregó un millón de dólares como garantía para echar a volar a Mexicana de Aviación, agregó, sigue esperando que otros inversionistas se interesen en el proyecto.
Asimismo, afirmó que la coalición que encabeza apoya el proyecto de TG Group, en virtud de que propone salvar a las aerolíneas de bajo costo, Click y Link, a las que pertenecen las asociaciones sindicales de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y de Pilotos Aviadores (ASPA).
Las autoridades, añadió, ya investigaron a TG Group y comprobaron que si tiene los 150 millones de dólares para volar Mexicana.
Además, destacó, el 1 de abril vence el plazo para resolver el conflicto mercantil de la aerolínea, pero Badín pidió tres meses más para que se acepte el proyecto de inversión de PC Capital.
Ante ello, advirtió que interpondrán denuncias penales contra quien resulte responsable de la eventual quiebra de Mexicana de Aviación.
“Después de tres semanas de que comenzó la nueva negociación para echar a andar Mexicana, asumimos la postura de denunciantes y rompemos el silencio pactado”, indicó.
Ojeda reveló que esta tarde el diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Constanzo, se reunió con Badín en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y le informó que “hubo una administración fraudulenta en la aerolínea de 24 millones de pesos”.
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/89698
Mario Di Costanzo Armenta: TG GROUP AVANZA POR MEXICANA DE AVIACIÓN: DI COSTA...
Mario Di Costanzo Armenta: TG GROUP AVANZA POR MEXICANA DE AVIACIÓN: DI COSTA...: "• Hasta el momento ha entregado una fianza por 12 millones de pesos y ha presentado cartas de crédito de hasta por 150 millones de dólares.•..."
Lo del esquema de liquidaciones es ilegal si el Gob o TG pretenden liquidarnos asi, seria mejor demandar
Las liquidaciones, segun la ley, deben ser en una solo exibicion y con moneda de curso legal, se prohiben los pagares
Cuando PC intento este sist de liquidacion nos opusimos y vamos a seguir en la misma linea, no aceptar ilegalidades
Lo del esquema de liquidaciones es ilegal si el Gob o TG pretenden liquidarnos asi, seria mejor demandar
Las liquidaciones, segun la ley, deben ser en una solo exibicion y con moneda de curso legal, se prohiben los pagares
Cuando PC intento este sist de liquidacion nos opusimos y vamos a seguir en la misma linea, no aceptar ilegalidades
lunes, 28 de marzo de 2011
Mexicana: de siete postores quedan tres
27 Marzo, 2011 - 21:02
Credito:
María del Pilar Martínez / El Economista
El conciliador y administrador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, informó que de los siete grupos interesados en adquirir la aerolínea, sólo tres de ellos resultan opciones serias y viables para reanudar las operaciones ya que cumplen con las condiciones solicitadas.
En reunión privada con organizaciones sindicales, Badín detalló que en el transcurso de la semana estará en posibilidades de dar a conocer la opción que mejor se apega al modelo de negocios que ya se había trabajado con PC Capital, respetando los acuerdos con los acreedores, trabajadores y autoridades.
Cabe recordar que entre los requisitos se encuentra una garantía por 1 millón de dólares, así como demostrar capacidad técnica y financiera.
En ese mismo sentido, las fuentes informaron que aún no se conocen a los tres grupos interesados, pero sostuvieron que la fecha tentativa para reanudar operaciones será en el periodo de Semana Santa, por lo que los próximos días serán clave para que se avance en la definición de los inversionistas.
El pasado 21 de marzo, el Administrador informó que, dentro del concurso mercantil en el que está inmersa la aerolínea, continuarán “privilegiando la permanencia de las fuentes de empleo y con el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo de la aviación comercial del país, Mexicana de Aviación y Tenedora K trabajarán juntas”.
Desde esta óptica, la decisión que se dé a conocer en los próximos días no se verá obstaculizada para el traspaso accionario que pertenece a Tenedora K.
En su último reporte, la empresa destacó que, hasta el 18 de marzo, las empresas que se comprometieron a entregar la totalidad de la información requerida fueron: TG Group, Avanza Capital y BMC.
Rechazan cambios para Aeroméxico
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) rechazó la petición de Aeroméxico de reducir tanto prestaciones asentadas en el Contrato Colectivo de Trabajo como salarios.
En una carta dirigida a Juan Rodríguez Castañeda, director ejecutivo de Recursos Humanos de la empresa, la secretaria general de ASSA, Lizette Clavel Sánchez, sostuvo que los sobrecargos desestimaron la propuesta presentada por la aerolínea en votación de asamblea.
En entrevista, Clavel Sánchez explicó que la propuesta implica la disminución de ingresos, recesos y descansos de personal, lo que nada tiene que ver con el aumento de la calidad del servicio y sí con el deterioro de las condiciones de vida de los sobrecargos.
pmartinez@eleconomista.com.mx
domingo, 27 de marzo de 2011
Malversación en ASSA
Por si fueran pocos los problemas en ASSA, está comenzando a generarse un escándalo de malversación del fondo de pensiones de los jubilados de Mexicana de Aviación. Se creó un fideicomiso en Ixe que tiene como objetivo mantener actualizadas las pensiones en términos reales de los jubilados con respecto al crecimiento del salario de los trabajadores en activo con base en aportaciones de quienes están trabajando y las cuales eran descontadas directamente de su sueldo. A partir del cese de operaciones de Mexicana, el fideicomiso dejó de recibir estos fondos y Lizette Clavel, de una manera indebida, tomó la decisión de que se les den diez mil pesos mensuales a los jubilados, sacándolos del patrimonio del fideicomiso, lo que ha generado una guerra en el sindicato.
Clavel lo hizo para contar con el voto de los jubilados, pero está dañando el patrimonio de los trabajadores en activo, se calcula que el boquete ya va en 15 millones de pesos. Ante la disputa, el fideicomiso ha dejado de liberar recursos hasta que se garantice que se están cumpliendo las normas fijadas por ASSA, lo cual genera un problema mayúsculo al interior de la organización sindical.
Slots de Mexicana
Mexicana de Administración jura que siguen teniendo los slots de Los Ángeles y La Habana, que todavía no se los quitan. Sea como sea, la realidad es que esta línea aérea está a punto de perder todos sus slots porque simple y sencillamente no están operando y, sin estos lugares en terminales aéreas, el valor todavía es menor. Sólo es cuestión de tiempo.
NOTA COMPLETA
TGG y Avanza
Esta semana va a ser importante en el proceso de Mexicana.
Y es que hacia el viernes el conciliador Gerardo Badín debería tener claro ya el grupo con el cual cerrar un convenio de capitalización de la aerolínea.
De los siete que se apersonaron, dos se ven como los más serios e interesados.
Uno es TG Group, representado por Juan Carlos Torres, que se sabe está ultimando detalles de un acuerdo para fondearse con Perla Capital Group, empresa financiera basada en Estados Unidos y especializada en financiamiento de deuda y capital, fusiones y adquisiciones y reestructuraciones corporativas.
El grupo de Jaime Ramírez y Roberto Carricarte ya sustituyó el pagaré del millón de dólares que entregó a Badín por un cheque de caja.
NOTA COMPLETA
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=725358
Y es que hacia el viernes el conciliador Gerardo Badín debería tener claro ya el grupo con el cual cerrar un convenio de capitalización de la aerolínea.
De los siete que se apersonaron, dos se ven como los más serios e interesados.
Uno es TG Group, representado por Juan Carlos Torres, que se sabe está ultimando detalles de un acuerdo para fondearse con Perla Capital Group, empresa financiera basada en Estados Unidos y especializada en financiamiento de deuda y capital, fusiones y adquisiciones y reestructuraciones corporativas.
El grupo de Jaime Ramírez y Roberto Carricarte ya sustituyó el pagaré del millón de dólares que entregó a Badín por un cheque de caja.
NOTA COMPLETA
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=725358
URGENTE!!!!!
Todos a XOLA el lunes a las 19:00 para esperar el humo blanco. HAY MANO NEGRA PARA QUE EL HUMO SEA NEGRO !!!
Nos reuniremos a las 19:00 hrs en Xola para presionar a las autoridades que nos REGRESEN LAS ALAS
viernes, 25 de marzo de 2011
Estupidez sindical
La posibilidad de que Mexicana regrese a volar es cada día más lejana.
David PáramoDurante muchos meses la dirección de Aeroméxico negoció con representantes de ASSA la revisión de su contrato colectivo y llegaron a un acuerdo que, de entrada, garantiza las fuentes de empleo y el nivel salarial al tiempo que aumenta la productividad de la línea aérea.
Sin embargo, la mezquindad y la cerrazón de Lizette Clavel hicieron que esta alternativa se descarrilara toda vez que la administración encabezada por Andrés Conesa retiró la propuesta de la mesa ante la negativa de los sobrecargos a aceptar el ofrecimiento en las votaciones particulares.
Parecería que los miembros de ASSA viven en otro planta o, simple y sencillamente, no tienen capacidad y/o inteligencia para comprender su entorno.
Hace un año había dos líneas aéreas troncales en México: Hoy queda una. La posibilidad de que Mexicana de Aviación regrese a volar es cada día más lejana, es decir, ocho mil personas se quedaron en la calle.
La mejor propuesta que no era viable porque los de PC Capital no tenían dinero sólo iba a salvar uno de cada tres empleos, es decir, dos sobrecargos se hubieran tenido que dedicar a otra cosa.
La propuesta que sólo existe en la cabeza de Fernando Perfecto de crear una cooperativa con dinero del gobierno es una fantasía que sólo trata de prorrogar lo inevitable, la quiebra de CMA.
El mercado de aviación ya absorbió la salida de esta empresa, puesto que Interjet, Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico han cubierto el mercado y sólo los de la ex troncal están sindicalizados.
Cada empleo que pierde un agremiado de ASSA se convierte en una fuente de trabajo para alguien que no es parte de su organización sindical. Los sobrecargos deben saber que en Volaris e Interjet pagan menos y vuelan más en promedio, es decir, son más eficientes que ellos.
Aeroméxico no tiene la vida comprada, puesto que si bien tiene una administración eficiente y efectiva, sigue teniendo un esquema de costos laborales muy costoso que podría llevarlos a una situación similar a la de Aeroméxico.
La empresa que preside José Luis Barraza no les pidió que se amarren el cinturón o dejen de ganar dinero sino que sean más productivos. ¿Clavel cree que no echarle ganas es una conquista laboral? Realmente no están pidiendo lo imposible, puesto que se trataba de cinco horas en promedio al mes.
Si los miembros de ASSA no comprenden que pueden quedarse sin trabajo, pronto pagarán las consecuencias.
Es muy difícil comprender cómo los miembros de ASSA se han convertido en los peores enemigos de ellos mismos. La manzana podrida que pone en riesgo a Aeroméxico son sus sindicatos.
NOTA COMPLETA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)