.comments{clear:both;margin-top:10px;margin-bottom:0;background:#FFF;border:1px solid #DDD;padding:10px 5%} .comments h4{font:normal normal 25px oswald} .comments ol{list-style:none;counter-reset:trackit;margin:0} .comments li.comment{list-style:none;position:relative;counter-increment:trackit;clear:both} .icon.user.blog-author:after{content:"Author";position:absolute;top:.4em;left:1em;color:rgba(112,153,182,0.97);font-size:70%} .comments .comment-block:before{content:counters(trackit,".");position:absolute;float:none;z-index:10000;left:-1.9em;top:1.2em;bottom:inherit;background:#A9C5CC;border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:25px;color:#F7FCFF;text-align:center;clear:both;margin:0;padding:8px 12px} .comments .comment-replies .comment-block:before{content:"{" counters(trackit,".")"}";position:absolute;right:.5em;left:inherit;top:inherit;bottom:.5em;float:none;z-index:10000;background:rgba(0,0,0,0);border-radius:50%;-webkit-border-radius:50%;-moz-border-radius:50%;font-size:2rem;color:rgba(161,186,201,0.36);padding:8px 7px} .comment-header{background:#DCE4EB} .comments .comments-content .comment-header,.comments .comments-content .comment-content{margin:5px 5px 10px;padding:0 10px 0 75px} .comments .comments-content .comment-replies .comment-block{position:relative} .comments .comments-content .comment-replies{margin-left:2em;margin-top:1em;clear:both;padding:0} .comments .comment-thread.inline-thread{background:rgba(0,0,0,0);padding:0 0 0 2em} .comments .comment-replies .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 3em} .comments .comment-block{float:right;border:1px solid #E7F5FF;min-height:100px;width:90%;margin-left:48px;background:#F7FCFF;padding:0 0 2em} .comment-actions{position:absolute;left:4.5em;bottom:.5em;font-size:18px;padding:0} .comments .comment .comment-actions a{padding-right:5px;padding-top:5px;margin:0} .comments .comments-content .user a{color:#8B969E} .comments .comments-content .user{font-style:italic;font-weight:400;color:#FFF;font-size:18px;text-shadow:1px 1px 1px #FFF} .comments .comments-content .datetime,.comments .comments-content .datetime a,.comments .comments-content .datetime a:hover{margin-left:6px;float:right;text-transform:uppercase;font-size:12px;font-family:arial;font-weight:700;color:#237DAC} .comments .avatar-image-container{background:#FFF;margin-left:0;max-height:70px;max-width:70px;overflow:hidden;width:70px;height:70px;position:absolute;left:25px;top:55px;z-index:10;border:1px solid #DDD;padding:3px} .comments .avatar-image-container img{max-width:70px;max-height:70px;min-height:70px;min-width:70px} .comments .thread-toggle{display:none}

LA PRIMERA

LA PRIMERA
LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA

martes, 8 de marzo de 2011

Senado de la República expresa su más amplio apoyo, MEXICANA PUNTO DE ACUEDO

Proposiciones
De los Senadores Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Francisco Javier Castellón Fonseca, María de los Ángeles Moreno Uriegas, Ramiro Hernández García y Pedro Joaquín Coldwell, la que contiene punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa su más amplio apoyo, solidaridad y compromiso con los trabajadores de aire y tierra de la Compañía Mexicana de Aviación en la búsqueda del inmediato restablecimiento de actividades de esta vital empresa de servicio público en México.

Los suscritos, YEIDCKOL POLEVNSKY GURWITZ, FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA, MARIA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS, RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA y PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, Senadores de la LXI Legislatura del H. Congreso de la Unión e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276, numerales 1 y 2, y demás disposiciones aplicables del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta H. Asamblea, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo por el que el Senado de la República expresa su más amplio apoyo, solidaridad y compromiso con los trabajadores de aire y tierra de la Compañía Mexicana de Aviación en la búsqueda del inmediato restablecimiento de actividades de esta vital empresa de servicio público en México, al tenor de las siguientes:
CONSIDERACIONES
La Compañía Mexicana de Aviación, que entra a los 90 años de instituida, a principios del 2010 transportaba poco más de 22 mil pasajeros diariamente en 220 vuelos con destinos principalmente en México.
Desde julio de 2010, la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes, afirmó que la dependencia sostenía reuniones con Mexicana y confirmó que “no existía amenaza en la operación de la empresa, ni riesgo para los usuarios”. Ahora bien unos días después ya en el mes de agosto pasado, mediante un boletín oficial se informó que el conflicto financiero de Mexicana había entrado en fase jurídica.
En el mes de septiembre pasado el Senador Carlos Jiménez Macías en esta Tribuna, señalo: que está situación “resultan contradictorias ambas aseveraciones”.
En el aquel entonces especialistas en el ramo económico y aeronáutico, afirmaron que la crisis de la empresa es el resultado de un plan de desmantelamiento impulsado por sus actuales dueños y por el propio Gobierno Federal donde el propósito fundamental era convertir a Mexicana de Aviación en un libro en blanco para trasladar el valor de la marca a las filiales Mexicana Link y Mexicana Click, quienes tomarían los activos y las rutas rentables, pero sin responsabilidades sindicales.

La consecuencia de haber suspendido los vuelos comerciales de la empresa, afecto directamente a más de 7 mil 500 pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, diariamente.
Las empresas beneficiadas por esta situación fueron: Viva Aerobus, Aeromar, Aeroméxico, Interjet y Volaris, donde estas últimas dos empresas despachan desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando su principal servicio era desde el Aeropuerto de la Ciudad de Toluca.
Durante el transcurso de poco más de 7 meses, el Senado de la República ha sometido a consideración de esta Asamblea diversos puntos de acuerdo en apoyo, solidaridad y compromiso con los trabajadores de la empresa Mexicana de Aviación.

Hace unos días era noticia en los medios de comunicación de este país el regreso de la empresa Mexicana de Aviación al aire. Pero para sorpresa de todos, la situación de Compañía Mexicana de Aviación continúa en vilo después de que la intermediaria PC Capital, reconoció no haber verificado los estados de cuenta de los inversionistas interesados en la aerolínea.

Para este efecto la Tenedora K, propietaria de las acciones de Mexicana de Aviación, dio un ultimátum hace a penas unos días a la empresa PC Capital para que los inversionistas de ese grupo realicen la transferencia de recursos para poder iniciar el intercambio accionario y consumar las operaciones de compra-venta. Dicha empresa emplazo a PC Capital para que antes del 1º de marzo del presente, mande la transferencia económica, de lo contrario, abriría el proceso a cualquier otro grupo interesado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración de esta H. Asamblea, la siguiente Proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO. El Senado de la República expresa su más amplio apoyo, solidaridad y compromiso con los trabajadores de aire y tierra de la Compañía Mexicana de Aviación en la búsqueda del inmediato reestablecimiento de actividades de esta vital empresa de servicio público en México.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que en el uso de sus atribuciones legales y en el marco de las negociaciones para el restablecimiento del servicio público de transportación área de la empresa Mexicana de Aviación, permita a los inversionistas que estén interesados en participar en el rescate de esta empresa emblemática de la aviación mexicana, participar de la manera más amplia en el reinicio de sus actividades.

SUSCRIBEN
SEN. YEIDCKOL POLEVNSKY GURWITZ
SEN. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA
SEN. MARIA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS
SEN. RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA
SEN. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

Dado en el Salón de Sesiones del H. Senado de la República, a los tres días del mes de marzo de 2011.



No hay comentarios:

Publicar un comentario