El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
lunes, 14 de marzo de 2011
Badín, con la libertad para decidir sobre Mexicana
Opinión de
(Capitán Enrique Albores)
Con respeto y sin presiones políticas ni compromisos personales, ahora sí, la SCT ha dado libertad al conciliador del concurso mercantil GERARDO BADÍN para que seleccione al grupo que pueda dar viabilidad a Mexicana de Aviación; esta semana podría haber humo blanco. La sorpresa sería que TG GROUP, descalificada en su momento por JUAN MOLINAR, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, y JAVIER LOZANO, secretario del Trabajo, fuera la ganadora y tuviera los 250 mdd. En tanto DIONISIO PÉREZ-JÁCOME, actual secretario de Comunicaciones y Transportes, espera la mejor propuesta para analizarla en cuatro aspectos: La parte técnico-operativa, su viabilidad financiera y plan de negocio, así como la capacidad administrativa y jurídica del grupo para dar finalmente el certificado de operación a compañía Mexicana de Aviación.
Hay que destacar la libertad con la que hoy trabaja el conciliador BADÍN. Adiós a quienes no pudieron con el paquete y sólo la utilizaron para cuestiones personales y corrieron sin pagar la cuenta, como es el caso de GASTÓN AZCÁRRAGA, ex presidente de CMA, MOLINAR HORCASITAS, HUMBERTO TREVIÑO, subsecretario de SCT, JAVIER CRISTLIEB, actual abogado de CMA, quien después de los 22 millones de pesos, que salieron de la caja de CMA, no ha dado explicación.
La buena noticia es que Mexicana respira y hay por lo menos seis grupos interesados en adquirirla. Desde la llegada de DIONISIO PÉREZ-JÁCOME a la SCT todo cambió; fue él quien puso en su lugar a los actores de esta historia. DIONISIO, sin aparecer en la foto, sin declaraciones y sin protagonismo, es quien lleva la batuta. El nuevo secretario de Comunicaciones tiene la responsabilidad de reordenar todo el proceso de la primer aerolínea latinoamericana.
GERARDO BADÍN es ahora el conciliador del concurso mercantil y además el administrador de la empresa; este personaje decidirá si quiebra o regresa a volar. Entre los nuevos inversionistas está TG GROUP, encabezado por JUAN CARLOS TORRES; BMC, de JORGE y GABRIELA BASTIDA; Avanza Capital, con IVÁN VERONA, representada por JORGE FERNANDO MERCADO, y otro grupo muy interesado. Lo importante es que hay quienes quieren y pueden rescatar a Mexicana; hoy es una obligación y compromiso con el país.
Mientras Mexicana Click y Link, al igual que Aviacsa, están cerradas, las compañías extranjeras ganan terreno en el mercado que GASTÓN AZCÁRRAGA y MOLINAR HORCASITAS tiraron a la basura, desprotegiendo a la industria aérea mexicana y su turismo.
Me queda claro que por las circunstancias Mexicana arrancará con 6 o 7 aviones, pero deberá crecer lo más pronto posible y repartirse equitativamente el mercado internacional con las demás aerolíneas. Aquí está el secreto para que todas funcionen, juntas deben volar a más destinos al extranjero y no competir entre ellas; la unión de estrategia de industria es fundamental para crecer en turismo y entender que el enemigo está más allá de nuestras fronteras.
Por eso, PÉREZ-JÁCOME trabaja en un proyecto de industria, un plan estratégico para la aviación que regule y ordene a las empresas, los aeropuertos y hasta la autoridad, en donde los extranjeros no puedan tener más de lo que estipula la ley, ya que la aviación es punto estratégico de seguridad nacional y pilar de desarrollo económico.
El alza del petróleo es una luz roja en este momento para la industria; se estima que la turbosina alcance precios históricos en lo que resta del sexenio por la situación en la región de Libia; éste no es tema menor y debe ser calculado por el gobierno y los nuevos inversionistas.
Mucho se ha avanzado en este complejo y turbio proceso de Mexicana de Aviación; afortunadamente, hoy con nuevos actores políticos, empresariales y administrativos, se habré una ventana al cielo. Hombres con capacidad financiera. Por eso digo que hay quienes quieren y pueden. Me pregunto: ¿el gobierno querrá? Importante que el Estado vigile, regule y garantice el concurso mercantil y futuro de Mexicana de Aviación, sin condicionar el proceso; que los inversionistas pongan los dineros y escojan su proyecto de negocio, a fin de cuentas será su negocio.
Ochenta y nueve años de trabajo, experiencia e historia no se pueden acabar por la ineptitud de unos cuantos. Si Mexicana llega a la quiebra, tomarán otros 89 años en formar una Mexicana de Aviación.
albores@prodigy.net.mx
http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=566015
(Capitán Enrique Albores)
Con respeto y sin presiones políticas ni compromisos personales, ahora sí, la SCT ha dado libertad al conciliador del concurso mercantil GERARDO BADÍN para que seleccione al grupo que pueda dar viabilidad a Mexicana de Aviación; esta semana podría haber humo blanco. La sorpresa sería que TG GROUP, descalificada en su momento por JUAN MOLINAR, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, y JAVIER LOZANO, secretario del Trabajo, fuera la ganadora y tuviera los 250 mdd. En tanto DIONISIO PÉREZ-JÁCOME, actual secretario de Comunicaciones y Transportes, espera la mejor propuesta para analizarla en cuatro aspectos: La parte técnico-operativa, su viabilidad financiera y plan de negocio, así como la capacidad administrativa y jurídica del grupo para dar finalmente el certificado de operación a compañía Mexicana de Aviación.
Hay que destacar la libertad con la que hoy trabaja el conciliador BADÍN. Adiós a quienes no pudieron con el paquete y sólo la utilizaron para cuestiones personales y corrieron sin pagar la cuenta, como es el caso de GASTÓN AZCÁRRAGA, ex presidente de CMA, MOLINAR HORCASITAS, HUMBERTO TREVIÑO, subsecretario de SCT, JAVIER CRISTLIEB, actual abogado de CMA, quien después de los 22 millones de pesos, que salieron de la caja de CMA, no ha dado explicación.
La buena noticia es que Mexicana respira y hay por lo menos seis grupos interesados en adquirirla. Desde la llegada de DIONISIO PÉREZ-JÁCOME a la SCT todo cambió; fue él quien puso en su lugar a los actores de esta historia. DIONISIO, sin aparecer en la foto, sin declaraciones y sin protagonismo, es quien lleva la batuta. El nuevo secretario de Comunicaciones tiene la responsabilidad de reordenar todo el proceso de la primer aerolínea latinoamericana.
GERARDO BADÍN es ahora el conciliador del concurso mercantil y además el administrador de la empresa; este personaje decidirá si quiebra o regresa a volar. Entre los nuevos inversionistas está TG GROUP, encabezado por JUAN CARLOS TORRES; BMC, de JORGE y GABRIELA BASTIDA; Avanza Capital, con IVÁN VERONA, representada por JORGE FERNANDO MERCADO, y otro grupo muy interesado. Lo importante es que hay quienes quieren y pueden rescatar a Mexicana; hoy es una obligación y compromiso con el país.
Mientras Mexicana Click y Link, al igual que Aviacsa, están cerradas, las compañías extranjeras ganan terreno en el mercado que GASTÓN AZCÁRRAGA y MOLINAR HORCASITAS tiraron a la basura, desprotegiendo a la industria aérea mexicana y su turismo.
Me queda claro que por las circunstancias Mexicana arrancará con 6 o 7 aviones, pero deberá crecer lo más pronto posible y repartirse equitativamente el mercado internacional con las demás aerolíneas. Aquí está el secreto para que todas funcionen, juntas deben volar a más destinos al extranjero y no competir entre ellas; la unión de estrategia de industria es fundamental para crecer en turismo y entender que el enemigo está más allá de nuestras fronteras.
Por eso, PÉREZ-JÁCOME trabaja en un proyecto de industria, un plan estratégico para la aviación que regule y ordene a las empresas, los aeropuertos y hasta la autoridad, en donde los extranjeros no puedan tener más de lo que estipula la ley, ya que la aviación es punto estratégico de seguridad nacional y pilar de desarrollo económico.
El alza del petróleo es una luz roja en este momento para la industria; se estima que la turbosina alcance precios históricos en lo que resta del sexenio por la situación en la región de Libia; éste no es tema menor y debe ser calculado por el gobierno y los nuevos inversionistas.
Mucho se ha avanzado en este complejo y turbio proceso de Mexicana de Aviación; afortunadamente, hoy con nuevos actores políticos, empresariales y administrativos, se habré una ventana al cielo. Hombres con capacidad financiera. Por eso digo que hay quienes quieren y pueden. Me pregunto: ¿el gobierno querrá? Importante que el Estado vigile, regule y garantice el concurso mercantil y futuro de Mexicana de Aviación, sin condicionar el proceso; que los inversionistas pongan los dineros y escojan su proyecto de negocio, a fin de cuentas será su negocio.
Ochenta y nueve años de trabajo, experiencia e historia no se pueden acabar por la ineptitud de unos cuantos. Si Mexicana llega a la quiebra, tomarán otros 89 años en formar una Mexicana de Aviación.
albores@prodigy.net.mx
http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=566015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario