El ave Fenix cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
LA PRIMERA

LA PRIMERA SIEMPRE SERA LA PRIMERA
viernes, 25 de marzo de 2011
Estupidez sindical
Durante muchos meses la dirección de Aeroméxico negoció con representantes de ASSA la revisión de su contrato colectivo y llegaron a un acuerdo que, de entrada, garantiza las fuentes de empleo y el nivel salarial al tiempo que aumenta la productividad de la línea aérea.
Sin embargo, la mezquindad y la cerrazón de Lizette Clavel hicieron que esta alternativa se descarrilara toda vez que la administración encabezada por Andrés Conesa retiró la propuesta de la mesa ante la negativa de los sobrecargos a aceptar el ofrecimiento en las votaciones particulares.
Parecería que los miembros de ASSA viven en otro planta o, simple y sencillamente, no tienen capacidad y/o inteligencia para comprender su entorno.
Hace un año había dos líneas aéreas troncales en México: Hoy queda una. La posibilidad de que Mexicana de Aviación regrese a volar es cada día más lejana, es decir, ocho mil personas se quedaron en la calle.
La mejor propuesta que no era viable porque los de PC Capital no tenían dinero sólo iba a salvar uno de cada tres empleos, es decir, dos sobrecargos se hubieran tenido que dedicar a otra cosa.
La propuesta que sólo existe en la cabeza de Fernando Perfecto de crear una cooperativa con dinero del gobierno es una fantasía que sólo trata de prorrogar lo inevitable, la quiebra de CMA.
El mercado de aviación ya absorbió la salida de esta empresa, puesto que Interjet, Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico han cubierto el mercado y sólo los de la ex troncal están sindicalizados.
Cada empleo que pierde un agremiado de ASSA se convierte en una fuente de trabajo para alguien que no es parte de su organización sindical. Los sobrecargos deben saber que en Volaris e Interjet pagan menos y vuelan más en promedio, es decir, son más eficientes que ellos.
Aeroméxico no tiene la vida comprada, puesto que si bien tiene una administración eficiente y efectiva, sigue teniendo un esquema de costos laborales muy costoso que podría llevarlos a una situación similar a la de Aeroméxico.
La empresa que preside José Luis Barraza no les pidió que se amarren el cinturón o dejen de ganar dinero sino que sean más productivos. ¿Clavel cree que no echarle ganas es una conquista laboral? Realmente no están pidiendo lo imposible, puesto que se trataba de cinco horas en promedio al mes.
Si los miembros de ASSA no comprenden que pueden quedarse sin trabajo, pronto pagarán las consecuencias.
Es muy difícil comprender cómo los miembros de ASSA se han convertido en los peores enemigos de ellos mismos. La manzana podrida que pone en riesgo a Aeroméxico son sus sindicatos.
NOTA COMPLETA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario